FUEGO EN CHUBUT: SÓLO FALTA MARLON BRANDO

Ustedes seguramente no la vieron, porque eran muy chicos. Pero si la buscan en YouTube, la van a encontrar. Es una película que se llama “Queimada”, protagonizada por un joven Marlon Brando y dirigida por Gillo Pontecorvo. Si: el mismo de “La Batalla de Argel”, film que también recomiendo fervientemente.

Pero volvamos a “Queimada” y a una de sus escenas más impresionantes. Un grupo de esclavos se rebela a sus amos y perseguidos, se refugian en una plantación de caña de azúcar.  Los amos no dudan: incendian toda la plantación y esperaban con el ejército a los esclavos que lograban salvarse de las llamas. Allí mismo los fusilaban.

Me viene esto a la memoria mirando las imágenes que difunden las redes sociales, de los incendios producidos en toda la Comarca Andina del Paralelo 42. Siete focos simultáneos –según Juan Cabandié-  que arrasaron con miles de hectáreas de bosque nativo, más de quinientas viviendas quemadas (según aseguran los lugareños) y un saldo que incluye muertos, heridos y desaparecidos, aunque se retacea la información oficial al respecto.

A esta altura, ya nadie duda de la intencionalidad de los incendios. Pero es impensable simplificar los mismos en intereses comerciales agropecuarios o inmobiliarios. Nadie prende fuego un lugar donde vive gente, porque quiere sembrar o construir un condominio. Y en Chubut incendiaron, intencionalmente, barrios enteros. Distintos a los que estamos acostumbrados a ver, pero barrios al fin, como El Pinar (oficialmente denominado Parcela 26) o Ecoaldea. Lugares habitados por familias, con hijos. Un crimen que deberá investigarse hasta las últimas consecuencias.

Según cuentan vecinos de la Comarca, todo comenzó con un incendio en el paraje Las Golondrinas, en una de las laderas del cerro Piltriquitrón, entre El Bolsón y El Hoyo, a la vera de la Ruta 40. Y en intervalos de 30 minutos, empezaron a incendiarse distintos sectores hacia el interior de Chubut –los ya nombrados El Pinar y Ecoaldea, El Hoyo, Cerro Radal (donde está el basural a cielo abierto de Lago Puelo) y Cholila-. Las llamas consumieron hasta las instalaciones del SPLIF (Servicio de Prevención y lucha contra Incendios Forestales) de la Comarca Andina.

Acción de un fuerte viento que soplaba con sentido sur? Es una posibilidad. Acción de un grupo operativo que iba incendiando y buscó refugio hacia el interior de Chubut? También puede ser.

Tengamos en cuenta que la población de la Comarca que perdió todo con estos incendios, viene siendo la resistencia más activa contra la instalación de la megaminería en la provincia. No es un dato menor. Los intereses económicos en juego, ameritan no descartar ninguna hipótesis. Y no estoy pensando en el gobernador Arcioni que, en esta mano de truco, es poco más que un cuatro de copas. Los amos son otros. Peligrosos, siniestros, sin escrúpulos. Capaces de prender fuego su propia plantación, con tal de aleccionar a los rebeldes. Pero en Chubut, no hay esclavos. Hay un pueblo convencido y dispuesto a resistir. Aunque quemen todo.

 

 

Autor/a

Mario Diéguez