El IPC de febrero fue de 3,6%

El IPC acumula un alza de 7,8% en el año. Analistas señalaron que, producto de la inercia, se mantendrá por encima del 3% en los próximos meses.
La inflación de febrero fue de 3,6%, desacelerándose en relación al 4% exhibido en diciembre y enero, para acumular en lo que va del año un 7,8%. En la variación interanual, el Índice de Precios al Consumidor arrojó un alza del 40,7%. Analistas privados estiman una nueva aceleración en marzo, cuando el indicador puede volver a acercarse al 4% y advierten por una inercia que mantendrá el dato por encima del 3% en los próximos meses.
Según INDEC, durante el segundo mes del año los Servicios se incrementaron 2,5% y los Bienes un 4%. En tanto la inflación núcleo se aceleró 0,2 p.p. a 4,1%.
“Desde fines del año pasado tenemos una inflación acelerada. Si vemos la núcleo, en estos últimos meses no bajó del 4%. Eso va a tardar en desacelerarse, porque restan acomodarse precios como tarifas, Precios Máximos y demás. Y hay un riesgo, si apretás a las empresas, pero si no ajustás por la suba de costos, puede haber problema de rentabilidad y hasta desabastecimiento. Eso es lo que estamos teniendo ahora”, señaló a Ámbito Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, quien agregó: “Uno ve que el Gobierno, a partir de mediados de febrero apela a frenar el dólar y subir menos las tarifas. Son anclas importantes, el tema es cuánto quiere frenar al dólar. El tipo de cambio, contenido, es una política contundente para frenar la inflación. Frenar la depreciación es válido, porque el precio de los bienes transables tiene que ver con el tipo de cambio oficial. La pregunta es cuánto tiempo lo podés planchar”.El analista sostuvo que durante marzo, “hay aumentos de precios regulados que van a pegar y difícilmente la inflación se ubique por debajo de febrero”. “Estimo que va a estar más cerca del 4%. También es probable que todavía tengamos una inflación en torno al 3% en el segundo trimestre”, subrayó Sigaut Gravina.

En la misma sintonía, desde la consultora LCG señalaron: “Esperamos una aceleración de la inflación en marzo, con registros nuevamente cercanos al 4% mensual. La estacionalidad propia de este mes, afectado por el inicio de clases, y aumentos puntuales que fueron ya anunciados (taxis, subte, prepagas, combustibles) dan motivos para pensar en la reversión de la desaceleración vista en febrero”. Desde la firma señalaron, también, que “la opción de atrasar el tipo de cambio para anclar expectativas, sumado a una corrección de las tarifas menor a la esperada después de dos años de congelamiento y paritarias cerrando en torno al 30%, pueden demorar la escalada de precios”. De todas formas, proyecta una suba del IPC del 50% para 2021.

Desde ACM, en tanto, analizaron: “Para los próximos meses esperamos que la inflación se mantenga por encima del 3% producto de la inercia inflacionaria y la abundante liquidez del sector privado. Sumado a esto, en marzo está estipulado subas en prepagas (3,5%), subterráneos y taxis, lo cual sumado a ajustes en combustibles, colegios y tarifas, podría acelerar la inflación en torno al 4%”. La firma estima una inflación de 46% para este año.