El jueves 28 de Enero se estará presentando la obra teatral de Frida Kahlo, en Casa Hereje a las 20 hs del autor Humberto Robles y bajo la dirección y actuación de Alainne Pelletier. La obra retrata la intensa vida y obra de la gran pintotara mejicana. Pueden contactarse al siguiente email (casahereje@gmail.com) para reservar sus entradas, ya que el evento cuenta con capacidad limitada.
Luego de un año atravesado por pandemia y la implementación de diversos protocolos que fueron flexibilizando la circulación y la realización de eventos al aire libre. Ahora llega el turno de los centros culturales y las casas de teatro, siendo estos uno de los sectores más castigados y postergados durante la pandemia, ya que no tuvieron ningún tipo de ayuda económica Estatal y muchos espacios debieron cerrar sus puertas. La informalidad laboral de lxs trabajadorxs de la cultura, deja en evidencia la falta de importancia a este sector por parte de las autoridades gubernamentales.
En este sentido y retomando la presentación de la obra teatral Frida, tuve la oportunidad de entrevistar a la directora y actriz Alainne Pelletier, para que nos cuente un poco a cerca de su vida personal y su carrera profesional en el rubro , el rol social del teatro y la ciudad en su perspectiva artística.
- Quién sos para quienes no te conocen, hace cuánto tiempo estas acá en la ciudad y cuál es tu relación con el teatro?
Hola, mi nombre es Alainne, soy cubana, hace once años que vivo en Argentina. Estuve viviendo en la Patagonia, hasta hace un mes. Además, estoy graduada por el artículo 12C del Instituto Superior del Arte Dramático en la Habana y hace quince años que hago teatro, una actividad que hace bien al alma y al cuerpo.
- Cuál crees vos, qué es la función social que cumple el teatro como actividad artística y cultural?
Creo que el arte es sanador porque nos transforma para crecer como mejores seres humanos. Creo que abre un montón de aristas y nos obliga a hacernos un montón de preguntas que son necesarias para seguir amando la vida y amando a lxs otrxs. Sin dudas el arte es sanador.
- Cuantas obras realizaste a lo largo de tu carrera?
Yo me formé en la compañía de teatro “Humbert de Blanck” de la ciudad de la habana donde hice todo tipo de obras. Desde comedias musicales unipersonales hasta teatro dramático, comedia, teatro infantil. De todo. Siempre con muchos directores por ser una compañía y todxs buenos. Una vez acá en Argentina me mantuve haciendo obras unipersonales, elegidas por mi y en casi todas me auto dirigí, como en “Las penas saben nadar” de Abelardo Storino, gran dramaturgo y director teatral, muy reconocido en la habana y en el mundo, con quien tuve el placer de trabajar, teniéndolo como director. Además hice otras obras unipersonales como “Frida”; “Tita”, “Conductos Privados”. Sin embargo, me gusta compartir elenco y trabajar con directores pero las circunstancias de estar acá me llevaron a realizar obras unipersonales.
Además doy talleres de teatro, con diferentes técnicas. Me encanta transmitir lo que se y además me sirve a mi como entrenamiento, ya que al mismo tiempo aprendo yo también. Pueden entrar a mi página de facecbook alainnecuba y ver mis trabajos.
- Contame un poco de “Frida”, Allaine. Cuantas veces presentaste esta obra?
Esta obra yo la estrené a finales del 2012 y principio del 2013. Es mi segunda obra acá. Sin embargo tiene una particularidad, ya que es mi “caballito de batalla”, por ser recurrente, me lo piden y una va con todo el amor y lo hace. Amo el papel de “Frida”, como al resto de los personajes que he interpretado, pero en el caso de Frida le tengo un amor y agradecimiento muy especial.
- Por qué elegiste La Plata como lugar para vivir y cuál es tu opinión acerca de su matríz artística y cultural?
La Plata me encanta, nunca había estado. Anteriormente estuve en Buenos Aires durante dos años y me fue muy bien. Sin embargo, las energías existen y por algo estoy acá hoy. Tiene una movida cultural espectacular y muy diversa, donde conviven muchas expresiones. Me gusta muchísimo La Plata por su gente y su energía.
Es necesario recordar a los lectores que a fines del año pasado, una red de teatros independientes en la ciudad de Mar del Plata emitió un comunicado hacia las autoridades gubernamentales exigiendo su legítimo derecho al trabajo, ya que estaban cerrados desde hacía ocho meses. No entendían como no estaba permitido su apertura y si la de bares, cervecerías y viajes de larga distancia en espacios reducidos. Así fue como denunciaron y manifestaron su repudio y consiguieron la apertura , con los debidos protocolos necesarios y con un horario diurno.