En las instalaciones de la Cooperativa Aceitera La Matanza, se llevó a cabo la presentación oficial de Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular, que nuclea a distintos emprendedores del sector informal de la economía. El presidente de la flamante CAPEP, Germán Sartori, afirmó que «el desafío es tener acceso al derecho a producir en Argentina». A la hora de enumerar las dificultades que afronta el sector de la economía popular, Sartori expresó: «Hay dificultades en el acceso al crédito, el pequeño productor carece de logística, no tenemos sistemas de comercialización donde podríamos desarrollar nuestros procesos productivos y no tenemos la posibilidad de formalizarnos».
En el discurso de cierre de la actividad, el Ministro Daniel Arroyo se refirió a varias de las cuestiones planteadas por las autoridades de CAPEP. En tal sentido, Arroyo manifestó que «desde el Estado trabajamos para potenciar a los trabajadores y trabajadoras, con créditos no bancarios, con apoyo para la logística, con máquinas y herramientas. Nuestro objetivo es darle más escala a los instrumentos financieros y fortalecer los mecanismos de comercialización con 400 mercados centrales distribuidos en todo el país».
Sin dudas, entre los problemas más acuciantes que afectan al sector de la economía popular, sobresalen las dificultades para acceder al crédito (quien lo hace por fuera del sistema bancario, termina pagando intereses usurarios) y el valor de las tarifas que, si bien estuvo congelado durante la pandemia, se anuncia que sufrirán aumentos en los primeros meses del próximo año.
Autor/a
