El Reino Unido endurece las restricciones ante el aumento de los contagios.

El Gobierno británico anunció hoy que a partir del mañana y hasta el 30 de diciembre endurecerá las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma más acelerada.

El primer ministro, Boris Johnson, informó que durante las fiestas esas regiones pasarán de nivel 3 al 4, el más estricto de todos, que insta a los residentes a quedarse en sus casas, salvo excepciones limitadas.

Además, los comercios no esenciales deben permanecer cerrados y no se permitirá viajar a otra zona que esté en un nivel inferior ni al exterior.

El anuncio es consecuencia de una nueva cepa del coronavirus que provocó una ola de nuevos contagios en el sur del Reino Unido y cuyo descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus», que se transmite «mucho más fácilmente», declaró el primer ministro en conferencia de prensa.

«Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad» o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó.

El Reino Unido experimentó este mes un incremento de casos y admisiones en los hospitales.

El viernes, las autoridades registraron 28.507 nuevos casos de coronavirus y esta semana los contagios se incrementaron en 40.9% con relación a la semana anterior.

Más de 1.980.000 personas dieron positivo en el país desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, Johnson rechazó hasta el momento decretar un nuevo confinamiento total en Inglaterra y prefiere mantener las restricciones localizadas de acuerdo al nivel de contagios de las áreas.

Por el momento no hay nada que sugiera que la nueva variante del coronavirus detectada en el sureste de Inglaterra -que llevó a la imposición de una dura cuarentena en Londres, amplios sectores del este y sureste de Inglaterra y Gales- cause síntomas más graves o que afecte la capacidad de las vacunas.

Pero, según anunciaron autoridades británicas este sábado, las investigaciones preliminares sugieren que puede transmitirse más fácilmente.

Hay dos razones por las que los científicos la vigilan de cerca.

Desde su salto a los humanos hace aproximadamente un año, se han detectado unas dos mutaciones del Sars-CoV 2 cada mes.

¿Más contagioso?

La primera es que los niveles de la variante son más altos en lugares donde se han registrado más casos.

Este sábado, al anunciar nuevas restricciones para ciertas zonas del país -similares a las del pasado mes de marzo-, el primer ministro británico, Boris Johnson, explicó que la propagación del virus en muchas partes de esta región está «impulsada por la nueva variante del virus».

Johnson -quien según los analistas reaccionó tarde a la hora de adoptar medidas de contención del coronavirus- reiteró que no hay evidencia de que la nueva cepa cause síntomas más graves o una mayor mortalidad.

«Puede ser hasta un 70% más transmisible que la variante anterior», agregó, puntualizando que son datos iniciales y están sujetos a revisión.

Al parecer, el 60% de los nuevos contagios en Londres corresponden a la nueva variante del coronavirus.

¿Cuáles son las nuevas restricciones?

El plan para relajar las restricciones contra el covid-19 durante Navidad quedó descartado en gran parte del sureste de Inglaterra.

A partir de la medianoche de este domingo y durante dos semanas, los residentes de áreas como Londres, Kent, Essex y Bedfordshire, en Inglaterra, no podrán reunirse con nadie que no sea de su mismo hogar.

Las tiendas de servicios y productos no esenciales también deberán permanecer cerradas.

Otras partes de Inglaterra, Escocia y Gales, planeaban relajar sus restricciones durante cinco días, pero ahora solo lo harán el día de Navidad.

Los habitantes de Gales recibieron además una orden de quedarse en casa desde esta media noche y en Escocia se cerraron las fronteras a visitantes de otros territorios.