«La reconversión del basural a cielo abierto está en marcha, está todo dado, como nunca» aseguran desde el gobierno local. Los fondos para el relleno sanitario y la construcción de una planta de reciclado llegarán a partir de un crédito internacional y para la gestión política de este histórico problema ambiental, confían en que «los planetas están alineados».
El Banco Interamericano de Desarrollo reconfirmó, en junio de este año, el préstamo de 100 millones de dólares para la erradicación de basurales en todo el país. El de Luján, es el más grande de toda la Provincia y calificó junto con otros 5 para iniciar el proceso de reconversión.
Sin embargo, en la últimas horas el proyecto comenzó a tambalear. Para cumplimentar los requisitos para el financiamiento es necesario rezonificar varias parcelas de tierra y en Juntos por el Cambio decidieron negar las firmas para el despacho que eleva los expedientes a la instancia de tratamiento en el recinto.
Esta mañana, vecinos y vecinas acudieron a la convocatoria de las comisiones de legislación y urbanismo. Pero en la oposición pegaron el faltazo y argumentaron que no quieren «enfrentarse a los vecinos».
Las tierras del basural: el eslabón flojo en la cadena
De las 36 hectáreas que ocupa el basural, originalmente solo 3 eran de propiedad del municipio, con el paso de las gestiones y negociaciones se fueron incorporando tierras hasta llegar a las 12 hectáreas de propiedad estatal. Pero entre los requisitos para el acceso al crédito internacional, el municipio debía continuar sumando tierras.
Funcionarios de distintas gestiones y legisladores provinciales advierten que este fue el principal problema para completar un proyecto que logre el financiamiento suficiente para poder encaminar una solución definitiva. Allí se trabó el viejo plan GIRSU y para salvarlo se han impulsado proyectos de expropiación que no prosperaron en la legislatura bonaerense.
Desde el municipio aseguran que las obras para la planta de reciclado podrían comenzar en marzo si se aprueba la rezonificación de tierras. Foto: Prensa Municipal
En septiembre de este año, el intendente Leonardo Boto anunció una posible salida: la incorporación de nuevas parcelas y la rezonificación de otras «que permitirían cerrar las 36 hectáreas» y cumplimentar con los requisitos para acceder al crédito.
«En las próximas horas vamos a enviar al Concejo Deliberante diferentes proyectos de ordenanzas» anunció Boto el 18 de septiembre desde el predio del basural. Sin embargo las «horas» se transformaron en semanas y los expedientes llegaron al Concejo Deliberante esta semana.
Desde la oposición no tardaron en cuestionar el apuro que impone el gobierno al tiempo que sembraron de «sospechas» las últimas donaciones de tierras. Fernando Casset, salió al cruce de la donación de la empresa Nuevas Rutas que transfirió a un tercero 4 parcelas y este a su vez y en el mismo día, realizó la donación al municipio de Luján. Desde el gobierno aclaran que la empresa, por cuestiones estatutarias, no podía donar de forma directa y por eso acudió a una persona física.
«Pretenden que en 12 hs emitamos un dictamen» se quejaron desde la oposición. En Juntos por el Cambio plantean que el procedimiento correcto debería incluir un estudio de impacto ambiental de Provincia y el visto bueno de Ministerios Provinciales y Nacionales. En las últimas horas llegó el aval del OPDS pero la oposición sigue trabando la posibilidad de tratar los expedientes en la última sesión del Concejo Deliberante.
Ultimátum
Sin las firmas de la oposición, peligra el financiamiento internacional en el que se basa el proyecto de reconversión. Por eso, vecinos y vecinas del barrio San Pedro pidieron que mañana viernes se vuelva a convocar a Juntos por el Cambio y llaman a acompañar el reclamo a las 9 hs de la mañana en el Concejo Deliberante.
Sergio Almada, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio San Pedro e histórico referente en la lucha ambiental expresó su bronca. Frente al desplante de Juntos por el Cambio señaló que «los concejales de la oposición que no se presentaron acá están jugando con la salud de los vecinos. Que vengan a debatir, a mejorar las cosas, lo único que le pedimos es que se presenten mañana».
Foto de portada: Julieta Brancatto
Fuente: Ladran Sancho