Sergio Zaninelli: “El gobierno de Macri reinstaló el espionaje ilegal dentro del Estado”

El referente del gremio ADUNS manifestó preocupación después de haber sido espiado dentro de la gestión de Mauricio Macri y las calificó como “prácticas de la dictadura”.

El secretario gremial de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur relató que a partir del fallo judicial del Juez Ramos Padilla se difundió que junto a otros compañeros de organizaciones sociales y estudiantiles habían sido espiados ilegalmente. “Macri creó un organismo en 2016 que se centró en espiar ilegalmente a referentes de la provincia y en 2017dispuso de una base específicamente en Bahía Blanca”, expresó Zaninelli y agregó: “No estamos en contra de las agencias de espionaje mientras estén dentro de lo legal pero Macri reinstaló el espionaje ilegal dentro del Estado, en democracia”.

“El agente encargado se llama Novais y era jubilado de la SIDE. Lo contratan exclusivamente para estar frente a la base en Bahía junto a otros tres espías que no sabemos quiénes son”, explicó y aseguró que “cuando perdieron las elecciones destrozaron toda la base de datos y no se puede saber mucho”. “Yo no tengo miedo porque no se está obligado a militar, uno elige este camino y sabe que puede estar expuesto a esta clase de cosas si hace las cosas bien. Si Macri nos espía es porque algo bueno estamos haciendo en defensa del pueblo. Nuestras acciones siempre fueron legales y legítimas”, manifestó el sindicalista.

Por otra parte, realizó un balance del primer año de gestión provincial y nacional y aseguró que “le pondría mejor nota a Axel que a Alberto”. A su vez, aseguró que esperaba que el gobierno “vaya por más”. “Aprovechando la pandemia, deben hacerles pagar por el costo de la crisis a quienes más tienen, no a los laburantes”, indicó Zaninelli y añadió: “El aporte solidario debería ser recurrente porque creció la pobreza pero también creció la riqueza”.

Con respecto al rol que tuvo la Universidad Nacional del Sur durante la pandemia destacó la labor de las y los docentes en “modificar su ambiente de trabajo y aprender a enseñar de nuevo de un día para el otro. Fue un aporte enorme por parte de los estudiantes y sus familias”. Asimismo, criticó que el sector no recibió compensación sobre los gastos en las herramientas de trabajo que se utilizaron. “En la presencialidad esas herramientas son garantizadas por el Estado, y en la virtualidad debería ser así”, concluyó Zaninelli.