Salió el decreto y el Gobierno convocó a sesiones extraordinarias para el 20 de enero
El Gobierno de Javier Milei convocó formalmente a sesiones extraordinarias desde el lunes 20 de enero hasta el viernes 21 de febrero con temario confirmado
El Gobierno de Javier Milei convocó formalmente a sesiones extraordinarias desde el lunes 20 de enero hasta el viernes 21 de febrero con temario confirmado
La postura de Jorge Macri no solo refuerza la autonomía del PRO, sino que también desafía las estrategias de alianzas de su primo Mauricio y de Milei, marcando el inicio de un año político intenso.
En este marco, expertos proponen fortalecer la confianza en el consenso científico y fomentar una educación crítica que diferencie entre opinión informada y prejuicio. “La ciencia no puede ser rehén de ideologías o intereses cortoplacistas”, concluyen los especialistas, llamando a defender el conocimiento como pilar del desarrollo y la soberanía nacional.
Frente a un escenario de polarización, el desafío del jefe de Gobierno será mantener el equilibrio entre las demandas locales y las tensiones nacionales, reafirmando que, al menos en la Ciudad, “acá lidera el PRO”.
Desde la Casa Rosada, Javier Milei insiste en la necesidad de unificar las fuerzas libertarias para "arrasar con el kirchnerismo". Sin embargo, en el entorno de Macri condicionan cualquier pacto a la aceptación de sus propuestas de gestión y a un compromiso de no atacar su figura públicamente.
La reciente propuesta del presidente Javier Milei de establecer un “acuerdo total” con el PRO para “arrasar” al kirchnerismo marca un hito en la política argentina.
El presidente Javier Milei dejó entrever una posible alianza electoral con el PRO de Mauricio Macri en las elecciones de medio término que se avecinan.
Las elecciones de medio término de este año se perfilan como un plebiscito nacional que redefine fuerzas políticas, con un Pro debilitado frente a La Libertad Avanza y una oposición dividida, en un contexto marcado por la fragilidad del plan económico de Javier Milei y la volatilidad de la política argentina
Miles de personas se movilizaron ayer al predio de la ex ESMA para expresar su rechazo al...
La historia reciente de Argentina demuestra que la subordinación de la política a las lógicas del mercado conduce a crisis recurrentes y debilitamiento institucional.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su rechazo a la resolución por la cual la agencia recaudadora nacional (ARCA) levantó a partir de este 1 de enero de 2025 el período de gracia que frenaba embargos y ejecuciones contra las cuentas de las empresas que no podían cumplir con sus obligaciones fiscales.
La audiencia inició cerca de las 11 y se extendió hasta las 11.35. Resta menos de una semana para la fecha en la que debe asumir el próximo Presidente.
Economía