El juego del poder y la ilusión del control social desde la violencia

En un contexto donde la violencia se erige como falso escape hacia adelante, y la agenda del gobierno  choca con la crudeza local, Milei enfrenta una encrucijada: rectificar o profundizar la crisis. Por ahora, el poder se le escapa entre gases lacrimógenos y promesas incumplidas.

Axel Kicillof fijó las PASO bonaerenses para el 13 de julio en medio de tensiones internas y enfrentamientos con el gobierno nacional

El gobernador de Buenos Aires formalizó la fecha mediante un decreto para cumplimentar su obligación legal, tras advertir sobre la falta de...

Crece la presión sobre el dólar: el MEP y el CCL coronaron su tercera suba semanal en el último mes

El mercado sigue de cerca las señales del FMI y el Banco Central, en un contexto donde la presión sobre el tipo de cambio podría incrementarse en caso de que las expectativas de devaluación se consoliden en los próximos meses.

domingo 16 de marzo de 2025

Edición

D-Pye: 1558 días,

Clima Hoy

La Plata, AR
19°
Despejado

Política

Últimas noticias
Opinión

Economía

El frágil equilibrio del BCRA: un modelo atado con alambres

Los analistas advierten que la sostenibilidad del esquema actual es incierta. Mientras la deuda privada en dólares crece y las reservas netas siguen en rojo, el margen de maniobra se reduce. En un contexto donde la fragilidad del sistema financiero es cada vez más evidente, la gran incógnita es, sin un acuerdo e inyección de dólares por parte del FMI,  ¿hasta cuándo podrá sostenerse este modelo antes de que las tensiones cambiarias se vuelvan insostenibles.?

Lunes negro: desplome de reservas y acciones argentinas

El contexto financiero es cada vez más desafiante. Con un mercado exhausto y escasas herramientas para contener la presión cambiaria, la incertidumbre crece. La expectativa de una posible suba de tasas y la demora en los desembolsos del FMI elevan la tensión.

Entrevistas
Espectáculos

Producción

Trump, Musk y la luna de miel del capitalismo de plataforma

Estas cuestiones, que hacen de esta industria distintas a otras —existen otros factores, como puede ser la cuestión de la remotización o su papel como reservorio para los capitales inmobiliarios sobreacumulados tras la explosión de la Gran Recesión, etc.—, lleva a pensar que el capitalismo de plataforma se despliega en las sociedades capitalistas contemporáneas de una manera ordenada y estratégica.

Conflicto yerbatero en Misiones: reprimen a los productores que manifestaban en la calle.

En la tarde de ayer, las fuerzas de seguridad ejecutaron la orden judicial de liberar la manifestación que bloqueaba el tránsito en los controles de San José y Apóstoles. La medida se justificó en la necesidad de garantizar la libre circulación en un contexto de protestas por parte de productores yerbateros, quienes exigen precios más justos para la hoja verde de yerba mate.

Municipales

Fuerte repudio a Milei por su visita en secreto a Bahía Blanca tras la tragedia.

El presidente Javier Milei arribó a Bahía Blanca en la madrugada del miércoles, seis días después de la devastadora inundación que dejó al menos 16 muertos y grandes daños materiales. Su visita, rodeada de un extremo hermetismo y un fuerte operativo de seguridad, generó un masivo repudio entre los vecinos y damnificados, quienes lo acusaron de insensibilidad y desinterés.

Leo Boto: «Tenemos que recuperar la esperanza»

Al cierre, Boto expresó que “en una Argentina donde nos domina el brutalismo, el estado alterado, las pulsiones más bajas (...) podemos, desde Luján, contribuir al diálogo, al consenso, a recuperar el optimismo. Y no me refiero a un gobierno o a un partido (...) estamos mal. Tenemos que recuperar la esperanza.”

Cultura

Internacionales

OTAN: pasado, presente…¿y futuro?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte fue creada con la firma del Tratado de Washington el 4 de abril de 1949. Los firmantes fueron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal. En 1952 se sumaron Turquía y Grecia y en 1955 la República Federal de Alemania.

Europa ya no oculta su miedo a la irrelevancia

¿Una Europa fuerte sin sanidad, sin educación, sin pensiones... sin europeos? Bueno, está bien. La pobreza, el desempleo, la crisis energética provocada por el abandono de las muy baratas fuentes energéticas rusas han surgido como las setas, o mejor, como pasa la luz por el cristal: sin tocarlo ni mancharlo.

STAFF

Director Propietario: Enrique Mario Dieguez
Director Periodístico: Antonio Muñiz
Redacción: Carolina Ostroff; Mariana Muñiz

Colaboradores Especiales: Francisco González (Venezuela); Lic. Marcelo Cabeza (Rosario)
Colaboradores: Felisa Michelli; Roberto Feletti; Damián Mereles; Mariano Pinedo; Rocío Farfan; Daniela Bambill; Galaxia Rod; David Selser
Redes: Ana Ostroff
Domicilio Legal: Calle 1 Nº 1556 La Plata.

ESCRIBINOS

6 + 5 =