ECONOMIA

jueves 16 de octubre de 2025

Clima Hoy

“El triple impacto del dólar alto en la economía: precios, ladrillos y pasajes”

El salto del dólar a más de $1.500 en las últimas semanas abrió un nuevo frente de incertidumbre en la economía argentina. Si bien la inflación oficial venía mostrándose relativamente contenida —con variaciones mensuales en torno al 2% en julio y agosto— los primeros datos de septiembre exhiben una aceleración en los precios de los alimentos, un freno total en la compraventa de propiedades y, al mismo tiempo, una sorprendente persistencia de la demanda de viajes al exterior.

Has llegado a tu destino

El riesgo país en erupción, el dólar arriba de 1500 pesos, las reservas en caída vertical, la economía en recesión, el consumo sumergido, la confianza por el piso, el Círculo Rojo que se aleja, la vicepresidenta que asoma, las causas judiciales que acechan. En estado de máxima debilidad, el Presidente pide socorro a Trump y propone más sacrificios como eslogan de campaña. ¿Se viene la madre de las batallas?

«En búsqueda del país perdido»

La soberanía en el siglo XXI ya no se mide solamente por la independencia política formal, sino por la capacidad de un país de producir tecnología, generar empleo de calidad y satisfacer las necesidades de su pueblo.

La grieta del dinero: una carrera contra el reloj del gobierno de Milei

La Argentina de Javier Milei se encuentra en un momento de definición. La confianza, ese intangible fundamental para cualquier economía, se le escurre entre los dedos en forma de dólares que huyen y reservas que se agotan. La pulseada ya no es solo ideológica; es una carrera contra el reloj financiero y político.

Mercados en alerta máxima: Reservas en caída libre y riesgo país por las nubes

El escenario político se convirtió en el detonante de una nueva crisis de confianza. La derrota del oficialismo en el Congreso, que rechazó los vetos presidenciales a leyes clave, envió una señal de fragilidad al mercado. La respuesta fue inmediata: una estampida hacia el dólar y una huida de los bonos argentinos que empujó el riesgo país a niveles críticos, mientras el Banco Central intentaba contener la hemorragia con una venta masiva de reservas que muchos analistas consideran insostenible.