La planificación no debería ser una mala palabra
En este contexto, el concepto —largamente olvidado— de «planificación» o de «economía planificada» vuelve a aparecer en el discurso político.
En este contexto, el concepto —largamente olvidado— de «planificación» o de «economía planificada» vuelve a aparecer en el discurso político.
El combo de apertura con retraso del dólar y suba de tasas presiona a las industrias.
EL proyecto que busca fusionar lo antiguo y colonial con lo moderno y tecnológico en una misma ciudad.
El secretario de la pequeña y mediana empresa, Marcos Ayerra, presentaría su renuncia en los próximos días. Según anticiparon fuentes del Gobierno y del sector a Ámbito, la dimisión al cargo estaría vinculada a la falta de herramientas para gestionar la crisis.
El agro argentino atraviesa un momento complejo, con fuerte impacto sobre su entramado empresarial.
El próximo 25 de agosto cierra en La Pampa la licitación para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico de General Pico, que ya atrajo un 15% más de oferentes de los esperados.
En conclusión, el éxito empresarial y emprendedor en el siglo XXI no depende tanto de seguir una receta fija, sino más de la capacidad de aprender, evolucionar y generar valor sostenible en un mundo cambiante, adaptándonos a los cambios con resiliencia
“Queremos competir, pero en igualdad de condiciones. El Estado tiene que garantizar que no se destruya empleo formal en beneficio de modelos de negocio sin regulación”, concluyó Benítez.
Los tres jugadores más importantes del sector, según Seijas, son Paladini, Blaquier y la sociedad Isowean, una granja cordobesa de Monte Buey, que está haciendo alianzas con productores de granos de otros puntos del país para construir galpones de engorde.
Frente a este panorama, el Mercosur no puede limitarse a la defensa de los acuerdos existentes. Debe redefinir su estrategia productiva y logística con cinco ejes urgentes:
En el marco de una misión internacional de APIA en Paraguay a través del Presidente de la...
No es magia ni milagro económico. La economía respira. Por eso es imprescindible rearmar una estrategia nacional de desarrollo basada en ciencia, tecnología y producción. Argentina tiene la memoria institucional y las capacidades técnicas: INTI, INTA, Conicet, Invap, Conae, Conea,
Política