ECONOMIA

jueves 16 de octubre de 2025

El porvenir de una desilusión. Por Claudio Scaletta

Lo que viene, cualquiera sea el resultado de las elecciones, será un “ajuste sobre el ajuste” cuya línea de largada será un dólar más caro, una inflación más alta y, para las mayorías, el fin de la ilusión libertaria.-

Milei y J. P. Morgan: corrupción y especulación financiera

Esto, que constituye un verdadero robo a los intereses nacionales, al trabajo, a la producción nacional y al sacrificio del pueblo argentino, se hace con las corporaciones que viven esquilmando a muchos países mediante la especulación financiera en complicidad con aquellas elites gobernantes que merecen ser declarados infames traidores a la patria.

Dólar: por qué advierten que «no va a caer» el precio

“El problema no es el ajuste que pagan los argentinos. El dólar no va a caer porque se lo llevan, siempre faltan. El ministro Caputo hizo lo mismo que en 2016. Pero en ese momento lo hizo endeudándonos, acá lo hizo con diferentes fuentes de financiamiento”.

“Empresas lideres remarcan precios al compas del dólar, combustibles y tarifas”

El dólar aceleró su alza en julio, y ese fenómeno ya está repercutiendo en precios de alimentos, productos de higiene, combustibles y tarifas públicas. Las empresas ajustan listas con incrementos que promedian entre 3 % y 9 %, aunque mantienen cierto nivel de negociación para moderar el impacto. Todo ello en un contexto en el que se prevé que la inflación mensual supere el umbral tradicional del 2 %.

El despojo perpetuo

Fuga de capitales, deuda y evasión en la Argentina neoliberal.

Una deuda impagable

Y como el fin del equipo que coordina Luis Caputo es endeudarnos, lo hicieron sin límite ni razón, de manera que la deuda en pesos se torna impagable, estimada por la Secretaría de Finanzas de la Nación al 30 de junio de 2025 en 465.355 millones de dólares.

Un país para pocos. Colonizados por una deuda

Hay una corrida cambiaria fruto del desproporcionado atraso del precio del dólar que no es frenada por la exponencial tasa de interés que las entidades financieras obligaron a pagarle al BCRA.