Trump y el escenario global y latinoamericano para 2025
Breve y urgente lectura de los desafíos que trae año nuevo ante el cambio de escenario. Carlos Raimundi
Breve y urgente lectura de los desafíos que trae año nuevo ante el cambio de escenario. Carlos Raimundi
En un mundo saturado de encuestas de opinión, el concepto de "opinión pública" se presenta...
La crisis climática es el desafío definitorio de nuestra era. La inacción ya no es una opción. Cada día sin medidas concretas nos acerca más al abismo.
El caso de Edgardo Kueider desnudó las prácticas mafiosas y corruptas de la política argentina, exacerbó las tensiones entre oficialismo y oposición, y dejó en evidencia los temores de una casta inmersa en un lodazal de complicidades y escándalos.
La construcción del "otro" como enemigo ha sido una constante en la historia argentina, útil para consolidar hegemonías pero con un alto costo social y político. Esta lógica, al reducir el espacio para el diálogo y el pluralismo, representa un desafío para la democracia.
Un movimiento de la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, que puso su firma para que avance el pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema, dejó al descubierto una trama de la cuál ya se advertían algunas pistas: que el peronismo está dispuesto a negociar con el gobierno de Javier Milei los lugares en el máximo tribunal del país, que esa negociación incluye votarle al menos a Lijo, paladín del lawfare, y que no ponderan que los candidatos del presidente tendrán como misión convalidar el plan de miseria planificada por algoritmo.
La globalización, que en las últimas décadas prometió un mundo interconectado y próspero, enfrenta hoy una profunda crisis.
Menem decía que el país necesitaba cirugía sin anestesia. Milei reemplazó la...
“Puede contar con Argentina para llevar a cabo su tarea”, afirmó el presidente argentino, quien además destacó la "formidable victoria electoral" del candidato republicano. ¿Tienen muchas cosas en común Trump y Milei? Posiblemente su puesta en escena disruptiva, su confrontación con la prensa o su desprecio por las instituciones.
La agenda informativa de Clarín, La Nación e Infobae está inclinada con nitidez, en sus títulos principales, a presentar un clima económico muy favorable, en una estrategia editorial que privilegia fuertemente las novedades financieras que celebra el Gobierno y oculta los aspectos críticos,
El periodista basado en Finlandia, Jan Fredriksonn, comenta algunas secciones de «La derrota de Occidente», de Emmanuel Tood, que ya se puede encontrar en castellano.
Tras 79 años de ese Big Bang de nuestra joven nación, de esas patas en la fuente que resignificaron la Plaza de Mayo como ágora de las mayorías…
Política