La guerra del imbécil se presentará el viernes 24 de octubre a las 19 horas en la librería de Ediciones CICCUS (Adolfo Alsina 685, CABA), con la presencia de su autor, Javier Ortega, acompañado por el sociólogo y escritor Néstor Leone.
Por PPV
¿Puede un gobierno usar sus propias leyes para desautorizarse? ¿Qué factibilidad hay de que toda la comunidad nacional aspire al sometimiento? Con estas preguntas, el autor invita a la reflexión sobre los mecanismos de dominación contemporáneos, desde una ficción que expone el poder real de las elites empresariales controlando el Estado. A través de una trama vertiginosa y un tono irónico, el autor pone en evidencia los mecanismos del poder económico y la docilidad de una sociedad que convive con el abuso permanente.
Ambientada en un país reconocible —marcado por la desigualdad, el vaciamiento de empresas nacionales y la corrupción judicial—, la novela sigue a Manuel Núñez, un abogado estatal que se ve envuelto en la intervención de una compañía agroexportadora ficticia, Mattiussi S.A.. Lo que parece un trámite administrativo se transforma en una odisea política y moral donde el protagonista descubre un entramado de fraudes, complicidades y traiciones que demuestran las tensiones entre soberanía y dependencia.
Ortega utiliza recursos del thriller judicial y la distopía política para construir un relato tan contemporáneo como inquietante. En ese universo, los medios, las redes y los discursos de odio actúan como armas de control y desinformación, mientras los funcionarios y jueces se pliegan a los intereses de las corporaciones. La ironía, el humor ácido y el realismo institucional hacen de la novela un espejo del presente, donde la crítica al ciudadano acrítico se vuelve tan urgente como necesaria.
Publicada por Ediciones CICCUS, La guerra de imbécil es una obra que combina lucidez narrativa y compromiso intelectual. Ortega propone una lectura incómoda y necesaria sobre el modo en que se ejerce —y se consiente— el poder. Disponible en librerías y en edicionesciccus.com.ar, la novela se perfila como una de las apuestas más provocadoras del año en la narrativa social argentina.