Este sábado 4 y domingo 5 de octubre se realizará el evento religioso más masivo del país. Las postas provinciales presentes y los detalles del operativo.

En el marco de la 51° Peregrinación a Luján que se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre, el gobierno bonaerense realizará un amplio operativo de asistencia y seguridad para la población. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, miles de fieles caminarán unos 60 kilómetros hasta la basílica de Luján.
A través de un amplio operativo coordinado por la Jefatura de Asesores, los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente, se pondrán a disposición hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, Defensa Civil, stands para proveer agua y alimentos, puntos de reciclaje y un escenario equipado para la realización de las misas.
La peregrinación se realiza ininterrumpidamente desde 1975. Tiene 60 kilómetros de recorrido entre Liniers y la Basílica de Luján e incluye a siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez. La Provincia articula la organización de la logística junto a los gobiernos locales y a la Comisión de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, presidida por Juan Bautista Xatruch.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján, y al finalizar el recorrido, las y los fieles arribarán al Santuario de Luján del Arzobispado de Mercedes-Luján a cargo del cura Lucas García. La resolución 1.469, sancionada en 2022 por el Gobernador, establece la normativa y requerimientos para que el Estado provincial asista la organización de peregrinaciones masivas en territorio bonaerense, para garantizar su desarrollo en las mejores condiciones de seguridad, cuidado y acompañamiento.
Presencia del Gobierno provincial
El Ministerio de Transporte garantizará la interrupción del tránsito en calles y rutas atravesadas por la peregrinación, solicitará un refuerzo en la frecuencia de circulación de Trenes Argentinos y dispondrá 6 móviles de Vialidad con personal; el de Salud aportará 4 unidades hospital móviles y un hospital de mayor complejidad, 15 ambulancias equipadas, 1 shock room con centro operativo y 56 promotores de salud y atención en salud mental; el de Seguridad, sumará 1.4000 efectivos policiales, 45 equipos de comunicación, 6 móviles de Defensa Civil, 6 torres de iluminación y 2 torres cargadoras de celulares, 218 móviles, 78 motos, 16 caballos y un helicóptero policial y uno sanitario.
En tanto, el Ministerio de Infraestructura intervendrá en la provisión de agua con 5 camiones cisterna y 4 puntos con canillas públicas a través de ABSA, 3 camionetas con combustible y operadores, y 3 torres de iluminación para zonas sin energía; Desarrollo de la Comunidad asistirá a las y los peregrinos con 5 puestos de alimentación, 80 baños químicos y personal del Organismo de Niñez y Adolescencia para el acompañamiento de menores; mientras que Ambiente pondrá a disposición 30 puestos de separación de reciclado.
Las postas de atención para las y los peregrinos
El Gobierno provincial realizará en conjunto con los municipios un operativo especial a lo largo de los 60 km de recorrido.
Habrá un link mapa interactivo que se puede acceder al siguiente link: https://peregrinacionlujan.org.ar/index.php/servicios/mapa-de-la-peregrinacion/