Mar del Plata será sede del 3° Congreso Productivo Bonaerense: Kicillof y sectores clave debaten el futuro del desarrollo

Con más de 30 mesas temáticas y la participación de empresas, sindicatos, universidades y organismos públicos, el encuentro se realizará el 15 y 16 de julio bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”. Axel Kicillof y Augusto Costa encabezarán la apertura.


Con la consigna “Producir el presente, pensar el futuro”, el próximo 15 y 16 de julio se desarrollará en el Hotel Provincial de Mar del Plata la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense, un espacio de articulación estratégica que reunirá a los principales actores del entramado productivo de la provincia de Buenos Aires. El evento, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y será encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Augusto Costa.

Durante dos jornadas, más de 5.000 participantes —según las cifras alcanzadas en las ediciones anteriores— podrán asistir a más de 30 paneles y mesas de trabajo distribuidos en seis ejes clave: financiamiento para la producción, desarrollo productivo sustentable y sostenible, desarrollo local, ciencia y tecnología, infraestructura para la producción, y empleo y producción.

En diálogo con la prensa, el ministro Augusto Costa destacó que “contextos económicos como el actual necesitan espacios para reflexionar, pensar hacia dónde vamos y qué tenemos que hacer para lograr un desarrollo sostenible”. En ese sentido, subrayó que el Congreso ofrecerá “dos jornadas muy productivas donde podremos debatir, aprender muchas cosas y volver a pensar en una Provincia y en un país que crezcan, se desarrollen, produzcan y generen trabajo genuino”.

Encuentros sectoriales y presencia institucional

Uno de los espacios más destacados del Congreso será la sala de encuentros sectoriales, que albergará reuniones entre funcionarios públicos y representantes de sectores productivos como la multisectorial pyme, el Consejo Provincial de Turismo y el Consejo Provincial de Consumidores y Usuarios. Además, habrá un espacio institucional con stands de organismos públicos provinciales, que exhibirán políticas públicas y líneas de acción vinculadas al desarrollo productivo y la innovación.

La jornada inaugural contará con una charla federal que incluirá la participación del ministro Costa, la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, y el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza. El panel será moderado por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en lo que se anticipa como un espacio de intercambio interprovincial sobre desafíos comunes y estrategias de crecimiento con enfoque territorial.

Participación multisectorial

El Congreso se consolida como un espacio plural de diálogo, con la participación confirmada de representantes de empresas, cooperativas, cámaras empresarias, sindicatos, universidades, organismos provinciales y municipales, comunidad científica y referentes políticos. La inscripción es libre y gratuita, y se encuentra habilitada en el sitio oficial: congresoproductivo.mp.gba.gob.ar.

El evento forma parte de una estrategia sostenida del gobierno bonaerense para promover el desarrollo con arraigo, equidad y sustentabilidad, en un contexto nacional donde las políticas económicas y productivas se encuentran en debate. La convocatoria en Mar del Plata se presenta así como una plataforma de ideas, consensos y propuestas que buscan fortalecer la identidad industrial y tecnológica de la provincia frente a los desafíos actuales.

Ediciones anteriores y proyección futura

Las ediciones previas, realizadas en 2023 y 2024, contaron con amplia participación y consolidaron al Congreso como una referencia en el calendario institucional bonaerense. De cara a esta nueva edición, la expectativa gira en torno a cómo se articularán propuestas concretas que conecten el presente productivo con una visión estratégica de mediano y largo plazo.

En un momento donde el debate nacional sobre el modelo económico está atravesado por tensiones distributivas, demandas federales y reconfiguraciones del rol estatal, el Congreso Productivo Bonaerense busca marcar agenda con una mirada propositiva, multisectorial y territorialmente anclada.