El gobernador Axel Kicillof encabezó la presentación del Presupuesto 2026, junto a las leyes Impositiva y de Financiamiento, en un contexto de fuerte reclamo por los fondos recortados por el Gobierno nacional. Detalló los ejes de inversión y advirtió sobre el impacto de la crisis económica.
El gobernador Axel Kicillof presentó este lunes los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026, durante un acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Economía Pablo López, el ministro de Gobierno Carlos Bianco y el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera.
“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, expresó Kicillof.
El mandatario apuntó contra el presidente Javier Milei al señalar que “recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones y que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones: debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”. Añadió que la situación se agrava por “una caída en la recaudación producto de la crisis económica generada por sus políticas”.
Kicillof sostuvo además que “allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días: para ello, es imperioso contar con los instrumentos que nos permitan funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda para que no recaigan sobre el presupuesto”. Cerró su exposición afirmando: “No vamos a cambiar nuestras prioridades y vamos a seguir trabajando para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.
Según los parámetros del proyecto, el Presupuesto 2026 busca fortalecer las políticas públicas provinciales, profundizar la obra pública y sostener la inclusión social y el empleo. También se prevé la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional, que abarcará los reclamos administrativos y judiciales de la Provincia.
Por su parte, el ministro Pablo López remarcó que “en el marco de una crisis y emergencia económica profunda, los proyectos de ley de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento constituyen herramientas indispensables para que el Estado bonaerense siga acercando a los y las bonaerenses más y mejor educación, salud, seguridad y obras”. Subrayó que las leyes son necesarias “para cumplir con las obligaciones financieras de la Provincia mientras sostenemos las políticas prioritarias de nuestro Gobierno y seguimos siendo escudo y red para los bonaerenses”.
Del acto participaron miembros del gabinete, legisladores, intendentes, y representantes de organizaciones sindicales y de derechos humanos.
Ejes centrales del Presupuesto 2026
Inversión en obra pública: $3,2 billones para infraestructura escolar, vial, hídrica y sanitaria, incluyendo el programa Escuelas a la Obra, urbanización de barrios populares y construcción de cloacas, plantas potabilizadoras y caminos productivos.
Protección social: $1,7 billones para el Servicio Alimentario Escolar y programas de seguridad alimentaria.
Salud: $1,7 billones destinados a infraestructura, equipamiento y programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses.
Educación: $1,3 billones para ampliar la jornada completa, garantizar salas de 3 años y culminar obras paralizadas por el Gobierno nacional.
Seguridad: $1,4 billones para fortalecer la Policía bonaerense y el Sistema Penitenciario.
Producción: $60.000 millones para políticas productivas, con participación del Banco Provincia y ministerios vinculados al desarrollo económico.
Ley Impositiva 2026
El esquema no incrementa la carga tributaria y busca eliminar distorsiones generadas por la falta de aprobación de la ley 2024.
Ingresos Brutos: sin cambios en alícuotas; actualización de topes de facturación para PyMEs.
Impuestos patrimoniales: se ajusta la tributación de bienes inmuebles y automotores para mejorar la equidad.
Impuesto de Sellos: sin modificaciones en estructura ni alícuotas.
Ley de Financiamiento
El proyecto apunta a cumplir con las obligaciones financieras de la Provincia y mantener su deuda en niveles sostenibles, garantizando la continuidad de las políticas públicas prioritarias.
