La fuerte caída de la recaudación, sumada al abrupto y desmedido recorte de fondos por parte del Gobierno nacional, viene afectando de lleno el funcionamiento pleno de distintas gestiones comunales de la provincia de Buenos Aires.
La situación llegó a tal extremo que varios Ejecutivos impulsaron diversos paquetes de medidas para garantizar el funcionamiento de los distritos.
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, fue quien inició el camino -en abril- al declarar la Emergencia Económica Municipal. “Ante la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios, sumada a la caída de la recaudación por la menor actividad económica producto de las medidas recesivas de Javier Milei, decreté la Emergencia en el Partido de Villa Gesell”, expresó en su momento el abogado a través de la red social X. Con el fin de mantener el equilibrio fiscal, el Decreto N°838 estableció el congelamiento de los sueldos de la planta política, incluido el del propio Barrera y todos los funcionarios del Ejecutivo municipal.
“Decidí además congelar mi salario y el de todos los funcionarios, para que no se vean afectados los salarios de las y los trabajadores municipales”, explicó el intendente en su momento, advirtiendo sobre una situación económica “muy complicada”. Al respecto, resumió: “Los costos suben, la recaudación cae, los salarios no alcanzan y la recesión se profundiza”.
Tapalqué es otro de los municipios que accionó declarando la emergencia económica y financiera. Su intendente, Gustavo Cocconi, presentó el miércoles un “plan de optimización de recursos”. En detalle, incluye variadas políticas de gestión, compra y recaudación “para optimizar la administración ante la situación crítica que ha generado la política que desarrolla el Gobierno nacional”.
Así las cosas, Tapalqué dispuso la suspensión de bonificaciones, una reducción del 20% en los haberes de quienes no perciben adicionales y una revisión completa de las horas extras con vistas a ajustar el uso de recursos. Asimismo, Cocconi definió que los funcionarios cobren sus sueldos recién el martes 11 de noviembre, mientras que el resto de los trabajadores municipales percibirán el salario del mes, con horas extras incluidas, el lunes 3.

Además, el decreto permite revisar contratos, compras, regímenes laborales y áreas de recaudación.
La situación fue similar en General Guido, donde el Ejecutivo informó que ante la difícil situación económica que atraviesa el país y el impacto que las políticas de reducción del gasto público, el municipio decidió “adoptar medidas de priorización de recursos con el objetivo de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales y el cumplimiento de las obligaciones salariales”.
“Entre las acciones implementadas se encuentran la reducción de horas extras, para asegurar el cobro integro y en tiempo de los haberes de todos los empleados municipales, la revisión de gastos generales y una reducción del 10% en los sueldos del Intendente, los funcionarios del Departamento Ejecutivo y Cargos de ley, como muestra de compromiso ante el esfuerzo que la situación demanda”, señala el comunicado oficial.
Comunicado General Guido by Manuel Caballero
La municipalidad conducida por Carlos Rocha remarcó que, “mientras el contexto económico lo permitió, el Estado municipal siempre acompañó a los trabajadores, otorgando aumentos salariales periódicos y sostenidos, bonificaciones, junto con el pago regular de horas extras”.
Por último, desde General Guido indicaron que las medidas en cuestión se extenderán “hasta que la situación económica general mejore” y permita retomar gradualmente las condiciones habituales de funcionamiento del municipio.
En tanto, esta semana el Concejo Deliberante de Olavarría aprobó por unanimidad una ordenanza municipal para decretar la emergencia en Seguridad por un plazo de 180 días, con el fin de optimizar los recursos destinados a la prevención y abordaje del delito.

El intendente Maximiliano Wesner, específicamente, podrá tomar medidas ágiles para combatir la inseguridad, informando periódicamente sobre las acciones implementadas.
