Encuesta revela datos alarmantes para el Gobierno en plena campaña

Una nueva encuesta refleja el deterioro económico: más de la mitad de los argentinos no llega a fin de mes y crece la percepción de corrupción en el Gobierno.

Juan Manuel Villarreal

Juan Manuel Villarreal

Una nueva encuesta de la consultora Escenarios, dirigida por Federico Zapata y Pablo Touzón, dejó al descubierto el difícil momento económico que atraviesan los hogares argentinos: el 53,04% de los consultados afirmó que no le alcanza para cubrir los gastos mensuales.

El estudio, realizado sobre 1.404 casos a comienzos de octubre, también revela que el 30,30% llega con lo justo y apenas el 16,56% puede ahorrar o darse algunos gustos.


Encuesta: más de la mitad de los argentinos no llega a fin de mes


Escenarios Octubre 2025

 

A tan solo días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los datos encendieron alarmas en el Gobierno de Javier Milei, que enfrenta un clima social cada vez más adverso por la falta de recuperación económica.

Más deuda y menos alivio

El endeudamiento familiar también se volvió un problema extendido: casi el 58% de los hogares reconoce tener deudas, según el informe.

De ellos, el 29,43% dice que le cuesta cubrirlas, el 11,60% directamente no puede pagarlas, y solo el 16,91% asegura poder hacerlo sin problemas.

Escenarios deudas Octubre 2025

El 42% restante afirma no tener compromisos financieros, aunque los analistas advierten que la mayoría de los hogares sobrevive “tirando del plástico” o recurriendo a préstamos informales.

La economía, en caída libre

El 59,83% calificó la situación económica del país como “mala”, el 27,19% como “regular” y apenas el 12,89% la ve “buena”.
En febrero, la percepción negativa era del 48,41%, lo que demuestra un deterioro de más de 11 puntos en apenas ocho meses.

Escenarios situación económica del país Octubre 2025

Cuando se les consultó cómo creen que estará la economía dentro de un año, el 55,29% respondió que será peor, mientras que solo un 34% cree que mejorará. La sensación predominante es de pesimismo y desconfianza.

Milei se desmarca y lanza una frase que generó polémica

Consultado sobre posibles medidas para aliviar la situación, el presidente Javier Milei descartó cualquier intervención directa: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió el mandatario.

Luego vinculó la recuperación económica con la estabilidad política y la confianza de los mercados. “En la medida en que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a producir una fuerte expansión de la economía con muchas inversiones”, sostuvo.

Sin embargo, el estudio muestra que la mayoría no comparte ese optimismo: el bolsillo aprieta y la paciencia social empieza a agotarse.

Escenarios situación económica del país Octubre 2025

Corrupción: otro dato que golpea al Gobierno

El mismo relevamiento de Escenarios incluyó una pregunta incómoda para la dirigencia oficial: ¿Cuántas figuras del Gobierno considera usted que están involucradas en casos de corrupción?

Las respuestas fueron contundentes:

  • 43,37% dijo que “muchas”.
  • 26,48% respondió que “todas”.
  • Solo 21,65% consideró que “pocas” o “ninguna”.

El estudio se realizó después de los escándalos por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del ex candidato libertario José Luis Espert con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico.

La oposición también fue medida: el 21,51% cree que todas las figuras opositoras están implicadas en corrupción, y el 38,46% que muchas de ellas.

Un clima social complicado antes de las urnas

Con una inflación persistente, endeudamiento récord y alta desconfianza política, la encuesta de Escenarios refleja un humor social en deterioro.

La percepción de que “nada mejora” domina incluso entre votantes que apoyaron al Gobierno, un dato que preocupa a los estrategas libertarios. En la recta final hacia las legislativas, los números muestran una sociedad agobiada por la economía y descreída de la política.