Hacia una nueva civilización: educadores del mundo se reúnen en Francia en el 1er Congreso Académico Internacional 2025

La ciudad de Montauban, en el sur de Francia, será estos días el escenario del 1er Congreso Académico Internacional, organizado por la Université de l’Eau et de la Terre Occitanie, una institución nacida del compromiso con una educación humanista, ecológica y popular.


El encuentro, que se desarrollará íntegramente en idioma español, tiene como tema central “Nuevas pedagogías integrales orientadoras para la construcción de una nueva civilización” y se celebra en memoria de Percival Daniel Solís López, cofundador de la universidad y figura inspiradora por su visión de una educación basada en la fraternidad, la justicia social y el diálogo entre culturas.

Hacia una nueva civilización: educadores del mundo se reúnen en Francia en el 1er Congreso Académico Internacional 2025

Un homenaje a la educación como camino de transformación

Para la Université de l’Eau et de la Terre Occitanie, este congreso representa mucho más que un evento académico: es la concreción de un proyecto de pensamiento y acción que busca redefinir la educación desde sus raíces sociales, espirituales y comunitarias.

“El legado de Percival Daniel Solís López sigue vivo en cada iniciativa que promueve la universidad”, afirma el Mtro. Daniel Solís Martínez, presidente del comité organizador y una de las figuras clave en el desarrollo de este modelo educativo que combina pedagogía viva, filosofía práctica y compromiso social.

El congreso reunirá a educadores, filósofos, investigadores y artistas de tres continentes —Europa, América Latina y África—, con una amplia representación de países como México, España, Suiza, Colombia, Noruega, Bolivia, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Argentina, Benín y Francia.

Voces del mundo por una nueva educación

Durante cuatro jornadas, el histórico Ancien Collège de Montauban acogerá conferencias magistrales, mesas de diálogo, talleres interculturales y actividades culturales orientadas a repensar los valores de la educación contemporánea.

Se amplió la cobertura de la escolarización inicial - Intersección

Entre los ponentes destacan:

• Mtro. Daniel Solís Martínez (México–Francia) “Un paradigma educativo diferente, hacia una nueva civilización” El modelo de la Université de l’eau et de la Terre Occitanie.
• Axier Amo Izarra (España), con su ponencia “El impacto de la posverdad en la sociedad actual”.
• Dra. Isabel Guerra Narbona (España–India), con “Una nueva percepción de la vida desde el principio femenino”.
• Dr. Eliceo Muñoz Mena (México), con “Deconstruyendo los derechos humanos”.
• Nana Giselle Correa (Colombia–Guatemala), con “Plantando semillas de decolonización”.
• Profesor Miguel Ángel Ahumada Alanís (Argentina), con “Salleta’a Qoita: Mirando más allá”.
• Dr. Yamonche Jules Anicet (Benín), con “Gratuidad de la educación en África”.• Diálogo: “El occitano y la diversidad lingüística”
• Jacques Rémi Gabriel y Eric Fraj (Francia)
• Maestra Binacional: Cristina Valdés «La resistencia de los migrantes ante la realidad de la Gran Nación Mexicana en América»Esta diversidad de perspectivas refuerza la vocación intercultural, plural y solidaria del evento, que asume la educación como un puente entre pueblos y saberes.

Entre Europa y América Latina: un diálogo necesario

El carácter latinoamericano de gran parte de las ponencias refleja la profunda conexión entre la universidad y las tradiciones educativas del continente. Desde México hasta Colombia y Argentina, muchos de los invitados comparten una misma visión: la de una educación transformadora que combina la sabiduría ancestral con la reflexión contemporánea.

“El Congreso simboliza un reencuentro entre los pueblos a través del conocimiento”, explica la M. Educadora Griselda López Ceballos, integrante del Consejo Académico. “Se trata de mirar hacia el futuro desde el respeto por nuestras raíces y por la tierra que habitamos”.

Una clausura con espíritu comunitario

El encuentro concluirá con la firma de convenios académicos internacionales, la entrega de reconocimientos y constancias, y una comida comunitaria de despedida, en la que los participantes compartirán los frutos de cuatro días de reflexión y convivencia intercultural.

Más allá de su programa académico, el 1er Congreso Académico Internacional 2025 se perfila como una celebración de la educación como fuerza de cambio social y espiritual, una afirmación del valor de la fraternidad en un mundo que busca nuevas formas de civilización.

Ancien Collège, 25 Allée de l’Empereur, Montauban, Francia
22–25 de octubre de 2025
Organiza: Université de l’Eau et de la Terre Occitanie
https://universitedeleauetlaterreoccitanie.university/
+33 6 37 30 34 90