Durante la presentación de El país que quieren los dueños, de Alejandro Bercovich, Cristian Girard, Carlos Bianco y Pedro Borgini advirtieron que el 26 el pueblo va volver a condenar a Javier Milei, pero también que la apuesta son las presidenciales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó este jueves de la presentación del libro El país que quieren los dueños, del periodista Alejandro Bercovich, en el Teatro Metro de La Plata. El acto reunió a funcionarios provinciales, legisladores y militantes, en un gesto político hacia las elecciones del próximo 26 de octubre, pero también para mostrar músculo político y plantear una alternativa programática de cara al 2027, que dispute poder con La Libertad Avanza y Javier Milei.
Código Baires estuvo presente y habló con algunos de los dirigentes y funcionarios que se dieron cita en el encuentro. En este marco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, sostuvo que el libro “invita a debatir sobre un tema clave, sobre todo hoy, que tenemos prácticamente una entrega de comando de la política económica argentina al Tesoro de los Estados Unidos comandado por Donald Trump, donde realmente la pérdida de soberanía es aterradora”.
Asimismo, madvirtió que “un país sobreendeudado que cede plenamente el manejo de su política económica tiene poco margen para evitar que empeoren las condiciones de vida de la mayoría y que se lleve a cabo un saqueo de la riqueza natural para pagar una deuda que no le dejó nada al pueblo argentino”.
Acto seguido, señaló que “la construcción de consensos requiere una visión estructural, una propuesta de país a mediano o largo plazo que haga que la gente se convenza de que ese es el camino” y destacó que “Axel nos va a dar esas líneas directrices de cuál es el país que estamos pensando y que queremos construir”.
Respecto de los comicios, el titular de ARBA afirmó: “Creo que vamos a tener el 26 de octubre otro triunfo, espero que igual de contundente que el del 7 de septiembre, para empezar a poner un freno definitivamente al avance de esta derecha despiadada. El voto va a expresar que no estamos de acuerdo con el ataque a los jubilados, a la clase media, a los profesionales y a las personas con discapacidad, y que queremos un Estado que invierta en obra pública, en escuelas y en salarios dignos”.
Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, enmarcó el libro de Bercovich “en una tradición de la sociología económica, tratando de entender cuáles son los distintos actores sociales por detrás de los fenómenos económicos”.
En relación con el panorama político y económico, aseguró que “el Gobierno nacional está muy afectado por la situación económica y por un modelo que ya ha demostrado que no va para ningún lado, que no le sirve a los argentinos ni mejora la vida a nadie”.
“El Tesoro de los Estados Unidos está aportando dólares al mercado, pero tampoco cambia la situación. Es un Gobierno que afecta en lo económico, en lo productivo, en lo social y en lo moral”, señaló, y agregó: “Venían con un discurso de combatir una supuesta casta, pero lo único que han hecho es favorecer a la real casta que tiene este país, las empresas concentradas y los sectores vinculados con la especulación financiera”.
Consultado sobre el encuentro del miércoles entre Kicillof y el líder del Frente Renovador confirmó que “Axel se reunió con Sergio Massa” y que “siempre estamos trabajando en conjunto porque hay que ir creando una alternativa para pasar a gobernar dentro de dos años la Argentina».
Por último, el senador provincial y secretario general de ATSA La Plata, Pedro Borgini, destacó “la presencia del Gobernador junto a distintos actores de la política platense y bonaerense, dando soluciones a la población y caminando tranquilo por distintos lugares de la provincia, algo que no puede hacer el presidente Javier Milei”.
En tanto, el dirigente sindical también cuestionó la política exterior del Gobierno nacional y condenó “la entrega total hacia Estados Unidos, que hoy la maneja lamentablemente ese país”.
Sobre la propuesta de reforma laboral del ministro Luis Caputo, señaló que “ellos siempre dicen que con una reforma laboral va a haber más puestos de trabajo, pero eso es mentira”. Y añadió que «esas medidas solo generan más precarización, con trabajadores sin obra social ni derechos”.
“Sentarse y discutir algunos cambios por la modernidad o las nuevas formas laborales no es un problema -aclaró-, el problema es querer quitar derechos”.
Finalmente, Borgini se refirió al candidato Jorge Taiana, presente en el acto: “Es el mejor candidato que podemos tener, una persona honesta, con un gran caudal político y experiencia. Fuerza Patria va a ganar, esperemos con una diferencia mucho mayor al 17 de septiembre, para posicionarnos rumbo a 2027 y recuperar la presidencia del país”.