Mercados alterados: a pesar del apoyo de EEUU, el mercado local sigue muy volátil.

La cotización oficial llegó a posicionarse sobre los $1.395 al cierre del miércoles, y durante la rueda de hoy osciló entre $1.415 y $1.420, con un pico máximo de $1.440. En la banca minorista, el promedio del dólar de venta se ubicó entre $1.420 y $1.430, alcanzando en algunos casos un máximo de $1.450.

 


Por otra parte el índice S&P Merval logró una ganancia en pesos, pero no pudo sostenerla en moneda dura. Mientras tanto, el dólar oficial registró una nueva suba, en una jornada marcada por el anuncio de un respaldo financiero internacional de hasta US$40.000 millones.

– En una jornada de vaivenes para la economía argentina, los mercados locales e internacionales mostraron desempeños dispares. El índice S&P Merval consiguió un cierre positivo en moneda local, pero su performance medida en dólares fue negativa. Esta dinámica se desarrolló en paralelo a una nueva depreciación del peso en el mercado oficial y a un anuncio de alto impacto del Tesoro de los Estados Unidos sobre el volumen de apoyo financiero a la Argentina.

Desempeño Disparejo en los Mercados de Capitales

El principal indicador de la bolsa local, el S&P Merval, finalizó la rueda con un avance del 0,88%, situándose en los 1.929.504,90 puntos. Sin embargo, al medirlo en dólares, el índice retrocedió un 1%, evidenciando la presión cambiaria sobre los activos argentinos.

Dentro del panel líder, las acciones que más se destacaron fueron las de Ternium, con una suba del 4,71%; Aluar, que ganó un 4,68%; y Telecom Argentina, que avanzó un 4,24%. Este comportamiento optimista no se replicó en Wall Street, donde los Certificados de Depósito Argentinos (ADRs) cerraron en terreno negativo. Los descensos más significativos fueron para Edenor (-4,16%), Grupo Supervielle (-3,14%) y Transportadora Gas del Sur (-2,86%).

En el frente de los títulos públicos, se observaron recuperaciones: el bono AL30 subió un 1,17% y el AL35 ganó un 2,03%. Por su parte, el Riesgo País, medido por JP Morgan, se ubicó en 1.004 puntos básicos.

Presión Cambiaria y Anuncio de Respaldo Internacional

El dólar oficial cerró hoy con una suba de $30 respecto del cierre anterior, cotizándose en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en el Banco Nación. La divisa experimentó fluctuaciones durante toda la jornada, luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunciara que el organismo volvió a intervenir en el mercado argentino.

En un movimiento de mayor alcance, el funcionario aseguró que el apoyo económico a la Argentina alcanzaría los US$40.000 millones. Según sus declaraciones, este financiamiento sería respaldado con los Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo de reserva del Fondo Monetario Internacional.

La cotización oficial llegó a posicionarse sobre los $1.395 al cierre del miércoles, y durante la rueda de hoy osciló entre $1.415 y $1.420, con un pico máximo de $1.440. En la banca minorista, el promedio del dólar de venta se ubicó entre $1.420 y $1.430, alcanzando en algunos casos un máximo de $1.450.

Brecha y Mercados Paralelos

El dólar blue no fue ajeno a la tensión cambiaria y esta tarde se cotizaba en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta, lo que representó una suba del 1% en el día. Por otro lado, el dólar mayorista se posicionó en $1.395, con un incremento del 0,6%. El régimen de bandas cambiarias del Banco Central establece actualmente un piso de $939,9 y un techo de $1.488,59.

En los tipos de cambio financieros, el dólar MEP subió un 1,8% hasta los $1.467,67, y el Contado con Liquidación (CCL) registró un avance del mismo porcentaje, ubicándose en $1.488,24.

Mientras se desarrollaban estos movimientos, las reservas internacionales del Banco Central se mantenían en US$41.738 millones, de acuerdo con los datos reportados al cierre del miércoles. La evolución de estos indicadores continuará siendo el centro de atención para los inversores, en un contexto de renovado apoyo externo pero persistente volatilidad local.