Javier Milei, en su momento más crítico: crisis política, escándalo de corrupción y derrumbe económico
El presidente Javier Milei atraviesa el momento más delicado desde su llegada al poder. El mandatario, que se presentó como el “león” dispuesto a dinamitar a la “casta”, hoy enfrenta una tormenta política, económica y social que erosiona su credibilidad y alimenta especulaciones sobre la continuidad de su gestión.
Piedras, brócoli y una evacuación forzada
El 26 de agosto, Milei debió ser evacuado de un acto en Buenos Aires bajo un fuerte operativo de seguridad. Piedras, huevos, verduras e insultos lo obligaron a refugiarse detrás de un escudo táctico. La escena, que recorrió los medios internacionales, simbolizó la vulnerabilidad de un presidente que ha perdido la calle, a pesar de los operativos represivos para contener la protesta social.
Escándalo en la Agencia de Discapacidad
El golpe más severo, sin embargo, llegó desde el interior de su propio gobierno. Audios filtrados involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, en un presunto esquema de sobornos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según las grabaciones realizadas por el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, funcionarios habrían retenido un 3% de retornos en contratos vinculados a medicamentos para personas con discapacidad. La empresa Suizo Argentina aparece mencionada en la investigación, que ya derivó en allanamientos y secuestro de teléfonos celulares.
El caso generó un repudio transversal: la oposición exige explicaciones inmediatas y la apertura de una investigación judicial. La denuncia impacta en la línea de flotación del oficialismo, al golpear a la figura más influyente en la intimidad del presidente.
Un Congreso adverso
En paralelo, la debilidad legislativa del gobierno quedó expuesta. Desde abril, el oficialismo perdió 16 de las últimas 17 votaciones en el Congreso. El Senado no solo rechazó varios decretos de ajuste, sino que además aprobó aumentos presupuestarios para salud y universidades, en abierta confrontación con la Casa Rosada.
El derrumbe de la confianza y la crisis económica
El desgaste político se refleja en los indicadores económicos y financieros. De acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza en el presidente cayó un 13,6 % en un solo mes, la baja más abrupta desde 2001.
En los mercados, la desconfianza también es palpable:
-
Riesgo país en 829 puntos básicos, el nivel más alto desde abril.
-
Inflación persistente, a pesar de la políticas recesivas, que pulveriza salarios y jubilaciones.
-
Tasa de interés en mostro números mayores al 70 por ciento, lo que paraliza el crédito y ahoga a las pymes.
-
Dólar en alza constante, presionando sobre precios y reservas.
-
Deuda externa 2026 en riesgo, ante la imposibilidad de acceder a financiamiento internacional.
El “milagro liberal” prometido por Milei se transformó en un cuadro de estanflación con recesión, bicicleta financiera, dólar en alza y riesgo de default a corto plazo.
Desgaste social y caída en las encuestas
Las consecuencias políticas no tardaron en aparecer. Encuestas recientes ubican a Milei detrás de Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner en intención de voto. El 62,5 % de la población cree que los audios que comprometen a Karina Milei son verídicos, mientras apenas un tercio acepta la explicación oficial de que se trata de una “operación política”.
El presidente, que construyó su imagen con la promesa de barrer con los privilegios de la política tradicional, aparece ahora acorralado por denuncias de corrupción y derrotas institucionales.
Una caída auto infligida
El mandatario que se presentó como el hombre dispuesto a dinamitar la “casta” termino devorado por ella.
La crisis que golpea a Milei no proviene de un enemigo externo. Surge de la inviabilidad histórica de su proyecto político y económico, de una gestión económica sin resultados visibles y de las denuncias de corrupción que involucran a su entorno más cercano. En este marco es fácil entender el creciente descontento popular.