Así se vive el invierno en Mar del Plata

CaFest, Feria del libro y experiencias sin pantallas: Así se vive el invierno en Mar del Plata. 

Johanna Panebianco destacó que La Feliz ofrece cultura, gastronomía y entretenimiento para todos los bolsillos durante estas vacaciones de invierno.

Por Nazareno Napal

En medio de un panorama económico desafiante para el turismo nacional, la ciudad de Mar del Plata continúa apostando a la creatividad y a la articulación público-privada para sostener y ampliar su atractivo durante todo el año. Así lo explicó Johanna Panebianco, vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURYC), quien destacó el trabajo que realiza la gestión local encabezada por el intendente Guillermo Montenegro.

“Estamos trabajando en una línea que es una forma que tiene el intendente Montenegro de trabajar codo a codo con el privado”, afirmó Panebianco. Y agregó: “Desde el ente municipal de turismo y cultura lo que hacemos es todo el tiempo tratar de buscar experiencias nuevas y ofrecer una oferta cultural y turística que sea atractiva, que sea para todos los bolsillos”.

Mar del Plata, el principal destino turístico de la Argentina, no deja de buscar nuevas formas de consolidar su propuesta. Panebianco remarcó que la estrategia no es una novedad reciente, sino una línea de acción sostenida desde el inicio de la gestión actual: “Nos vamos enfrentando a distintos desafíos y vamos viendo de qué manera nos vamos reinventando y ofreciendo nuevas experiencias. Porque al final del camino, lo que queremos ofrecer, tanto a los marplatenses como a los que nos visitan, son distintas experiencias, no importa la estación del año”.

Uno de los casos paradigmáticos de esta renovación constante es Cafest, una propuesta que combina café, música, charlas y feria al aire libre, inspirada en tendencias internacionales. “Nosotros también nos inspiramos en lo que estaba pasando en otros países. Observamos que eso estaba haciendo furor en Europa y en Estados Unidos y que incipientemente empezaban en Buenos Aires y nos pusimos a trabajar”, relató la funcionaria, en diálogo con Código Baires. “La diferencia que le aportamos nosotros fue que lo hicimos desde la municipalidad y que convocamos a todo el sector”.

La primera edición fue un éxito y la próxima, ya anunciada para el domingo 3 de agosto, promete redoblar la apuesta: “Vamos a volver con el doble de cafeterías, con el doble espacio. Va a ser de 10 a 20, ya que es un domingo también se puede aprovechar el horario del desayuno”. La actividad unirá la Villa Mitre con la Villa Victoria, incluirá 36 cafeterías, más charlas para amantes del café, feriantes en la calle y hasta fiestas de cierre en cada villa. “Va a haber, y durante todo el día, espacio para niños, plazas Montessori, peloteros, para las distintas configuraciones de familia que tenemos”, destacó.

Respecto a la temporada de invierno, Panebianco explicó que, a pesar del contexto, las expectativas son positivas. “Nuestra expectativa siempre estuvo puesta en esto que te decía, en ver qué oferta le brindábamos a todo aquel que estaba buscando una escapadita”. En ese marco, recomendó el uso de la app Turismo Mar del Plata: “Ahí está toda la programación cultural y turística. Se pueden ver hasta los restaurantes y cuáles son, tienen opciones sin TACC, veganas… armás tu propia guía de actividades”.

Entre las principales actividades programadas para las vacaciones de invierno, Panebianco mencionó el inicio de la décima edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrollará hasta el 2 de agosto en el Torreón del Monje, con entrada gratuita y propuestas diarias de 11 a 20. “No solamente va a haber puestos de libros, sino actividades para chicos, shows y recreación. Es un trabajo colaborativo entre la municipalidad y privados”, explicó.

También se realizará la versión infantil de una marca registrada marplatense: Los Chequitas, los sábados 19 y 26 en Plaza Mitre y Plaza España, respectivamente. Se trata de un espacio con juegos sin pantallas, espectáculos y talleres para promover la conexión emocional entre padres e hijos. “Va a haber un espacio para trabajar las emociones y los sentimientos, que es una temática que cuanto antes la empiezan a trabajar los niños, mejor pueden gestionarlas de grandes”, remarcó Panebianco, señalando además la relevancia del aporte cultural ante la creciente preocupación por la salud mental infantil.

Otro de los pilares de la estrategia turística marplatense es la diversificación de estadías y experiencias, adaptadas a visitantes que escapan del formato tradicional de una semana de veraneo. “Trabajamos mucho para que la oferta permita escapadas cortas. Que aquel que pueda ir dos, tres días, en cualquier momento, lo pueda hacer”, afirmó.

Panebianco resaltó también la riqueza natural y cultural de la ciudad: “Tenemos 47 kilómetros de costa, que se pueden caminar en cualquier momento del año y te vas a encontrar con paisajes distintos. Si te gusta el trekking, tenemos sierras; si querés escalar o hacer parapente, también podés. Y, por supuesto, una gastronomía diversa y para todos los bolsillos”. Subrayó además el legado cultural e inmigrante de Mar del Plata como factor distintivo en su oferta gastronómica: “La tradición italiana y las comunidades europeas han sabido desarrollar una propuesta diferencial”.

Finalmente, Panebianco destacó la oferta permanente de museos, centros culturales y visitas guiadas, como las que ofrece la icónica Casa del Puente. “Vos entrás a la aplicación, te fijás en los eventos destacados, elegís un restaurante, un espectáculo, un museo… y te armás tu propio plan, como en las grandes ciudades del mundo”.