La gestión provincial inauguró la obra pública que garantiza el acceso a la educación de manera plena para todos los chicos y chicas de la localidad.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof continúa invirtiendo en obra pública y educación con un nuevo polo educativo en la localidad de Alejandro Korn.
La obra contempla una inversión de $5.775 millones, con la que se construyeron tres edificios para el Jardín de Infantes N° 919, la Escuela Primaria N° 33 y la Escuela Secundaria N° 14. De esta manera, la gestión provincial acercó la educación a los chicos y chicas de la zona.
En ese sentido, el gobernador Kicillof expresó que la inversión realizada a través del Programa de Emergencia Educativa Edilicia no podría haber sido posible sin los ciudadanos que defendieron día a día la idea de un Estado presente.
“Esta mejora en la vida de Alejandro Korn no iba a ocurrir por las fuerzas del cielo o por la mano invisible del mercado: fue posible gracias a un Estado que escuchó, invirtió y trabajó para lograrlo”, señaló.
No solo inauguró el polo educativo, sino que aprovechó para firmar, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, un convenio con el municipio para la construcción de un playón deportivo triple en uno de los barrios de la localidad.
En la inauguración, acompañaron al gobernador el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el intendente local, Nicolás Mantegazza.
A su vez, Kicillof se refirió a las elecciones: “Se vienen momentos muy importantes en los que deberemos elegir qué camino queremos transitar: nuestro pueblo no va a permitir que vengan a destruir las escuelas, los hospitales y, mucho menos, la convicción y la fuerza de quienes queremos construir un futuro mejor”.
Además, remarcó: “Mientras el Gobierno nacional ajusta y nos dice que hay que destruir al Estado, en la provincia de Buenos Aires seguimos sumando la fuerza de la comunidad y de las familias bonaerenses para ampliar derechos y construir la educación pública que se merece nuestro pueblo”. Y agregó: “Fue así, con sensibilidad y comprensión de las demandas y necesidades en cada uno de los barrios, que pudimos construir ya 263 nuevos edificios educativos en la provincia”.