Cortes masivos en rutas y autopistas en el AMBA en respaldo a Cristina Kirchner


En vísperas del fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad, gremios y militantes realizan piquetes en accesos bonaerenses y porteños. Mientras la CGT advierte que “la democracia está en peligro”, el Gobierno moviliza fuerzas federales para despejar cortes.


Este martes 10 de junio de 2025, antes de la resolución de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad que condenó a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación, se registraron al menos cuatro cortes de tráfico en accesos clave al Área Metropolitana de Buenos Aires. Los piquetes, organizados por sindicatos y agrupaciones kirchneristas, buscan expresar su respaldo a la ex presidenta y denunciar “persecución y proscripción política”

Movilización y puntos de corte

Los cortes se concentraron en:

  • Panamericana y Pacheco: delegados de SMATA y el Movimiento Evita ocuparon carriles en ambas manos; Gendarmería intervino con quema de neumáticos incluidas Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, autopista Buenos Aires–La Plata (altura Quilmes) y Riccheri (cerca del predio de la AFA): manifestantes bloquearon ambos sentidos, con uso de neumáticos encendidos y fuerte presencia sindical.

  • Puente Pueyrredón: se sumó una columna de militantes desde Avellaneda y La Plata hacia la Ciudad.

Presencia sindical y respaldo de la CGT

El Sindicato de Mecánicos (SMATA), ATE, la Bancaria, UOM y regionales de la CGT se declararon en “estado de alerta y movilización” . En un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, la central obrera avaló intervenciones públicas y denunció que “esa embestida mediática y política sobre la Justicia” busca desvirtuar los procesos judiciales y ejercer persecución política, comparando la situación con la proscripción de Lula Da Silva en Brasil

Sin embargo, aclararon que por ahora no planean un paro nacional, y que se trata de una medida impulsada por sectores más cercanos a CFK dentro de la CGT Intervención del Estado

El Gobierno anunció que desplegará fuerzas federales, incluyendo Gendarmería, para despejar los cortes y “rodear algunos edificios públicos”  En varios puntos se registraron incidentes y quema de neumáticos que demoraron la normalización del tráfico, con intervención de bomberos y fuerzas policiales .

Contexto judicial y político

A las 17:15 h la Corte Suprema ratificó la condena a six años de prisión e inhabilitación perpetua a la exmandataria por administración fraudulenta en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz, entre 2003 y 2015 . Esto la inhabilita para disputar las próximas elecciones legislativas, al confirmarse que hubo “difusión anticipada” del fallo y señalamientos de irregularidades

En respuesta, dirigentes kirchneristas y sindicales concentraron fuerzas en la sede del Partido Justicialista, calle Matheu 130, y advirtieron que el fallo representa un “golpe a la democracia”

Impacto y perspectivas

Las protestas complican la circulación en puntos críticos del AMBA durante una jornada de alta tensión institucional y política. El respaldo sindical robusto subraya una polarización creciente en el debate público.

El Gobierno enfrentará el desafío de equilibrar el restablecimiento del orden en rutas y accesos, sin encender más la movilización social. Mientras tanto, sectores del peronismo advierten que esta confrontación marcará la campaña hacia las elecciones de este año.

Queda en el aire si la reacción sindical y comunitaria escalará en un paro nacional o si cesan con la intervención federal. Sin embargo, lo que parece claro es que la jornada del 10 de junio de 2025 quedará marcada como un punto de inflexión en la historia reciente del país, condicionando tanto el escenario electoral como la credibilidad de las instituciones democráticas.