Sigue armando la tercera vía mientras recibe reclamos que lo cuestionan por su gestión municipal en Chivilcoy. Las denuncias por las columnas que se caen.
El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, sigue explorando posibles alianzas de cara a las elecciones de medio término. A menos de una semana de la visita del gobernador Axel Kicillof, recibió en su despacho del palacio municipal a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El hecho se enmarca en la búsqueda de estrategias electorales de aquellos que no terminan de acordar ni con los libertarios ni con el peronismo, en un contexto de polarización ideológica y fragmentación política.
El intendente recibió la visita de la vicepresidenta
Britos suele coquetear con los oficialismos de turno. Amaga con dar un salto que nunca se concreta pero le permite neutralizar a potenciales competidores de esas fuerzas y mantener línea directa con el Ejecutivo. Otras figuras con manejo territorial en la misma situación son los Passaglia en San Nicolás, que ya anunciaron que irán con lista propia en la Segunda, y los De La Torre en San Miguel. Britos se fotografió con Joaquín recientemente. En esa foto también estaban Fernando Gray, Juanchi Zabaleta y Julio Zamora, todos representantes de la expresión que se propone como alternativa
«El intendente Guillermo Britos recibió en su despacho a la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, junto a su equipo de trabajo, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los chivilcoyanos con todos los dirigentes elegidos democráticamente por la comunidad», dice la comunicación oficial respecto al encuentro.
«Durante su visita, la vicepresidente también recorrió empresas productivas de la localidad. Al respecto, el Jefe Comunal expresó su agradecimiento por la presencia y garantizó el cumplimiento de los compromisos asumidos, destacando la importancia de trabajar conjuntamente con quienes estén dispuestos a colaborar con Chivilcoy», agrega la escueta gacetilla.
El vecinalista Britos va por su tercer mandato al frente del distrito. Desde la oposición le reprochan el estado de abandono en que se encuentra la ciudad, no sólo por el impacto económico del modelo nacional, sino también por su falta de gestión.
Peligro, alta tensión
«Es como el camaleón, cambia de color en cada elección. Si dedicara a la ciudad el diez por ciento del tiempo que dedica a la rosca, estaríamos mucho mejor», define el concejal Fernando Cabani, que enumera problemas de gestión. «Se caen las columnas de iluminación, la última le cayó en el pie a una persona, pudo haber sido una tragedia. No es una novedad, hace años que se caen. Britos, en vez de resolver, acusa a la gestión anterior, pero la gestión anterior es él mismo», resume Cabani, que además es autor de un informe exhaustivo sobre el tema.
El mismo da cuenta de que la primera columna cayó en 2020. Desde entonces, otras tres cayeron sobre autos y una cuarta hirió a un niño. En 2022 Britos declaró que se estaba realizando un relevamiento para reparar las columnas dañadas, pero luego contrató a una empresa privada por 120 millones de pesos, para hacer el trabajo que en teoría ya había hecho el municipio.
El problema del estado del alumbrado público es un reclamo del conjunto de la oposición. Dos ingenieros vinculados al radicalismo, Juan José Ascheri y Gustavo Faccinetti, presentaron un proyecto de ordenanza para solicitar un relevamiento del estado de todas las columnas, que fue bloqueado por los concejales que responden a Britos. Ambos explicaron que las columnas se caen por acumulación de óxido en la base, debida a la falta de mantenimiento. «Hoy hablamos de columnas caídas, mañana podemos estar hablando de una electrocución», advirtieron.
La mención en abstracto a las «empresas productivas», también generó malestar. La fábrica de calzado Bicontinentar, uno de los principales empleadores del distrito hasta 2023, debió recortar su plantel por la caída de actividad. Sus directivos apoyaron el proyecto de ley presentado por Constanza Alonso para desarrollar el sector, que todavía conserva estado parlamentario y espera la sanción de senadores, justamente la cámara que preside Villarruel.
«También tenemos un problema creciente de inseguridad y el municipio no da respuesta. En el barrio donde antes había una familia con problemas ahora hay cinco y la presencia de las áreas sociales del gobierno local es nula o muy pobre», agrega Alonso.
La mención a la inseguridad es, para el intendente, un golpe por debajo de la línea de flotación. Britos es un comisario retirado de la policía bonaerense, con un discurso muy apalancado en la seguridad, que ahora comienza a hacer agua. De hecho, en Chivilcoy no es ningún secreto que a Britos le gustaría ser ministro nacional de esa cartera. Algunos especulaban con que el tema pudo ser parte de las conversaciones del pasado jueves.
En 2023, el presiden Javier Milei le ofreció a Britos la candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, Britos declinó la oferta, fue por su re-reelección y esa candidatura quedó para la diputada Carolina Píparo.
Sin embargo, el episodio expuso el pragmatismo de Britos, que hoy se aleja del armado violeta. «En 2023 decidí no participar de ese armado, fue una decisión personal. Sebastián Pareja ha manifestado a sus referentes de la Cuarta sección que de ninguna manera él permitiría que yo esté en ese espacio y tampoco me han venido a buscar», aseguró días atrás en una entrevista con Buenos Aires/12.