Yasky pidió «construir una alternativa que le devuelva la esperanza a la gente»

El diputado nacional analizó el panorama político en la provincia de Buenos Aires e instó a la dirigencia a promover la participación en los comicios.

Por Octavio del Real

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, hizo un análisis de la coyuntura política y advirtió sobre la necesidad de «devolverle la esperanza a la gente» e incentivar que los ciudadanos vayan a votar en las próximas elecciones.

Al respecto, el diputado nacional de Unión por la Patria consideró que si el PROLa Libertad Avanza y los denominados “radicales con peluca» confluyen en un frente electoral en la provincia de Buenos Aires, sólo van a tener un eje aglutinador: el antiperonismo.

Asimismo, agregó que la confrontación del Gobierno nacional contra el gobernador Axel Kicillof «es el intento de terminar de disciplinar a todo el territorio nacional detrás de una política que al pueblo argentino no le ofrece ninguna salida sustentable en el tiempo».

En ese marco, el dirigente gremial analizó que «es importante en provincia de Buenos Aires construir una alternativa que le devuelva la esperanza a la gente«, y añadió: «Porque si no somos capaces de devolver la esperanza a la gente, de despertar la voluntad de hacer algo para que esto cambie, los que se van a beneficiar son los que trabajan para las corporaciones».

Además, alertó que la estrategia libertaria va a estar en instalar que Manuel Adorni tuvo una avalancha de votos, pero aclaró que «en realidad obtuvo más o menos en la misma cantidad de votos que hubiesen logrado en cualquier elección modesta». En esa línea, indicó que «van a intentar desde ya subirse a esa ola, que en realidad fue la resolución de la interna de la derecha y la derecha extrema a favor de la derecha extrema que representaba a Adorni».

Sin embargo, el legislador reflejó que el verdadero triunfo de Javier Milei fue «lograr que los sectores populares tomen distancia de cualquier cosa que tenga que ver con definir el destino de la Nación, porque ellos quieren que el destino de la nación se defina entre cinco o seis tipos reunidos en la Embajada yanqui». 

«La derecha no quiere ni necesita que los sectores populares salgan a movilizarse para apoyar la motosierra, lo que necesitan es la indiferencia», sostuvo Yasky, que aseveró a su vez que el plan libertario «se lleva adelante si el pueblo es sumiso, indiferente, silencioso, si la penuria y el sufrimiento se llevan puesta a la gente y nadie reclama nada o se abstiene donde cuando hay que ir a votar».

Por ello, insistió en la necesidad, primero de que el peronismo genere una alternativa electoral atractiva para los bonaerenses y, en segundo lugar, promover la participación en los comicios.

Críticas a Milei

En otro orden, el diputado nacional se despachó en duros términos sobre el rumbo económico de la Casa Rosada y manifestó que «nada se sostiene sobre la base de la especulación financiera, que importa tres veces más de lo que exporta, que no genera empleo y que empieza a perder cada día más sectores productivos».

A su vez, explicó que hizo el intento de rescatar alguna medida que haya beneficiado a los sectores populares «como para decir ‘no son todas críticas de mi parte, esto ha sido bueno’, pero la verdad que es un ejercicio imposible y a medida que pasa el tiempo todavía es más difícil».

Al respecto, sumó que los grandes beneficiarios del modelo económico de Milei son «los grandes jugadores de la economía, de la especulación financiera» y echó por tierra las presuntas ventajas de la «teoría del derrame».

Codigo Baires