El Ejecutivo argentino presentó el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», que permite el uso de dólares no declarados sin justificar su origen, acompañado de una reducción significativa en los regímenes de información fiscal.
En una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) Juan Pazo, y el presidente del Banco Central Santiago Bausili anunciaron el lanzamiento del «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos». Este plan busca permitir a los ciudadanos utilizar sus ahorros en dólares no declarados sin necesidad de justificar su origen, con el objetivo de atraer divisas no registradas y promover la remonetización de la economía.
El ministro Caputo explicó que esta medida apunta a devolver la libertad a los ciudadanos, permitiéndoles usar su dinero sin ser considerados delincuentes por haber recurrido al mercado informal en el pasado. Además, se eliminarán obligaciones de reportar determinados consumos o transacciones a ARCA, como gastos con tarjetas de crédito, débito y billeteras electrónicas, así como consumos de servicios públicos, compra de autos .
Entre las medidas anunciadas, se destaca la derogación de varios regímenes de información que obligaban a comercios y profesionales a reportar operaciones de los ciudadanos. Por ejemplo, las administradoras de tarjetas de crédito ya no deberán informar a ARCA sobre las compras realizadas por los usuarios. Asimismo, se eliminarán los reportes sobre operaciones notariales, compraventa de vehículos usados, pagos de expensas superiores a $32.000, y consumos relevantes de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.
Además, se aumentarán los umbrales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA sobre ciertas operaciones. Por ejemplo, las transferencias y acreditaciones bancarias solo deberán ser reportadas si superan los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas. Las extracciones en efectivo se informarán a partir de los $10 millones, y los saldos bancarios mensuales deberán superar los $50 millones para ser reportados. Los plazos fijos también verán elevados sus umbrales de reporte a $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
En paralelo, se implementará un nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que se enfocará en la facturación y los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales y la evaluación patrimonial. A partir del 1º de junio, los contribuyentes podrán adherirse a este régimen, y en el próximo vencimiento, en mayo de 2026, podrán aceptar y pagar el monto presentado por ARCA o rectificarlo según los datos presentados.
El plan será implementado en dos etapas: primero, mediante un decreto presidencial que establecerá las nuevas normativas, y posteriormente, a través de un proyecto de ley que será enviado al Congreso para blindar jurídicamente a los ahorristas y garantizar la estabilidad del régimen en el futuro.
Si bien el Gobierno asegura que estas medidas buscan formalizar los ahorros en dólares no declarados y fomentar el crecimiento económico, el Fondo Monetario Internacional (F … advirtió que cualquier medida adoptada debe cumplir con las normas internacionales contra el lavado de dinero, en el marco del programa vigente de 20.000 millones de … con Argentina.
Este ambicioso plan del Gobierno argentino busca atraer capitales no declarados al sistema financiero formal, reducir la carga burocrática sobre los ciudadanos y promover una mayor libertad económica. Sin embargo, su éxito dependerá de la implementación efectiva de las medidas y del cumplimiento de los estándares internacionales en materia de prevención del lavado de dinero.