La Secretaría de Cultura de la Nación anunció todas sus propuestas desde el jueves 22 al martes 27 de mayo en la ciudad de Buenos Aires para lo cual ha organizado actividades abiertas al público tales como recorridos históricos, espectáculos de danza y música, conferencias, el tradicional chocolate con churros, entre otras iniciativas, para reflexionar sobre la identidad nacional y nuestro patrimonio cultural.
Jueves 22 de mayo
19 h | Relevo anual de la Guardia de Honor Regimiento 1 en el Museo del Cabildo
La Legión de Patricios Voluntarios fue el cuerpo armado que, creado para la defensa de la ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre de 1806, custodió aquel 22 de mayo de 1810 el Cabildo Abierto convocado por el virrey Cisneros, acompañando activamente los acontecimientos que precedieron el 25 de mayo.
Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Bolívar 65, CABA
Sábado 24 de mayo
00 h | Vigilia en el Cabildo Nacional
En la víspera del 25 de mayo, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” entonará las estrofas del Himno Nacional Argentino y de El Uno Grande, marcha del regimiento.
Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Bolívar 65, CABA
15 h | Estación gauchesca. Celebrando la Patria en el Cabildo Nacional
Con la instalación visual “Héroes de la Patria”, una clase abierta de Pericón y el cierre artístico de Camilo Carabajal y Sonia Alvarez.
15 h | Vestir la Revolución: actividad de collage en la sede Chile del Museo Histórico Nacional
Rosario Oliva, autora del libro La revolución en el cuerpo. Historia ilustrada de la vestimenta en Buenos Aires 1810-1850 nos invita a descubrir cómo se vestían en esa época, los distintos tipos de siluetas, algunas costumbres y qué telas usaban para crear un personaje de la revolución de mayo de 1810 a través de la técnica mixta de collage. Actividad para toda la familia.
Materiales para seguir la actividad: microfibras negras, lápices negros 2B o HB, lápices de colores, marcadores, papel blanco.
Museo Histórico Nacional – Sede Chile 832, CABA.
Domingo 25 de mayo
10.30 a 19 h | 25 de Mayo en el Museo del Cabildo de Buenos Aires
Compartiremos este día tan emblemático invitando a recorrer las salas del Cabildo, sus patios, conocer su historia y la historia de la Revolución.
Programación
-11.30 h Enramada Ensamble: música argentina para quinteto de cuerdas y bandoneón
Con una sonoridad innovadora y arreglos musicales propios el quinteto de cuerdas y bandoneón invitarán a los espectadores a un viaje a través del tiempo. Algunos de los compositores del repertorio: Astor Piazzola, Gustavo “Cuchi” Leguizamon, Anibal Troilo, Tránsito Cocomarola, Ernesto Paz Roldan, entre otros.
– 15 h. Pericón Nacional. Compañía de Danzas Folklóricas de María Eugenia Díaz junto con la Muestra Fotográfica: El Mito Gaucho.
– 16 h Patriotas: Historia de una Revolución
Obra musical temática sobre los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario Café de Marco donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente. Son Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, y el joven Vicente López y Planes quienes, con sus palabras y testimonios, extraídos de sus memorias, describen y nos dicen que la historia se repite más allá de los tiempos. Escrita por Marisé Monteiro y Manuel González Gil. Dirección y puesta en escena: Nacho Medina. Música: Martín Bianchedi.
Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Bolívar 65, CABA
15 h | Ronda de Tejido y chocolate caliente
Un encuentro junto a Hombres Tejedores donde realizaremos un abrigo para nuestra taza aportándole identidad argentina.
Materiales sugeridos: agujas de crochet n 6 mm, 15 a 20 gramos de cashmilon 4/7, tijeras, aguja para lana para esconder la hebra final, taza para hacer el abrigo de taza.
Museo Histórico Nacional – Sede Chile 832, CABA.
16 h | Concierto por el 25 de mayo
Presentaciones del Conservatorio Astor Piazzolla, con un dúos de guitarras, flauta y guitarra y un flautista solista.
Museo Mitre, San Martín 336, CABA
16 h | Chocolate con churros en Parque Lezama
Para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, CABA.
16 h | Accesibilidad cultural: «Bailamos a la patria junto al dúo Danza sin Fronteras”
Una invitación a disfrutar de danzas folklóricas nacionales, con la posibilidad de participar como espectadores o protagonistas.
La compañía “Danza sin Fronteras” interpretará una zamba y una chacarera, e invitará al público a sumarse al baile. Guiados y acompañados por los bailarines, los presentes podrán disfrutar de otras danzas tradicionales argentinas que reflejan nuestra identidad cultural y celebran nuestras raíces. Los bailarines serán Gabriela Torres (usuaria de silla de ruedas) y Pablo Pereyra.
Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985,CABA
16 h | Accesibilidad cultural: «Manos que juegan y cuentan la patria: Un espacio de celebración en Lengua de Señas Argentina-Español»
Esta actividad busca celebrar la Semana de Mayo fomentando la interacción bilingüe (LSA-español) entre niños sordos y oyentes, sus familias y la comunidad a través del juego y la narración de historias que evocan el espíritu patrio. Su objetivo es inspirar en los niños un sentimiento de pertenencia y orgullo por su identidad cultural a través del juego y la narración.
El público destinatario son niños sordos y oyentes (aproximadamente entre 3 y 9 años) y sus familias, que disfrutarán de dos propuestas:
- Manos que Saludan a la patria a través del juego, actividades lúdicas en Lengua de Señas Argentina (LSA) a cargo del técnico en recreación Felipe Aguirre
- Cuentos que Despiertan el Espíritu de Mayo, actividades con Narraciones en Lengua de Señas Argentina (LSA) a cargo de la narradora sorda Cecilia Alonso.
Manzana de las Luces, Perú 222, CABA
16 h | Visita: “La casa de Bartolomé Mitre”
Recorré una parte de nuestra historia nacional y conocé más sobre la vida familiar de Bartolomé Mitre y acontecimientos políticos ocurridos en esta casa.
Museo Mitre, San Martín 336, CABA
16:30 h | Celebración de la Revolución de Mayo
Acto en conmemoración del Primer Gobierno Patrio.
Programación:
- “Tinta y revolución. Libros, imprentas e ideas en la gesta de mayo”
Charla a cargo del investigador Gustavo Míguez. - “Suite de la patria”: un recorrido musical por la historia argentina
Recital a cargo de Agustín Zannoli (guitarra).
Museo Histórico Sarmiento, Cuba 2079, CABA
16.30 | Visita guiada alrededor de la obra “El pueblo de Mayo en marcha”
Para conocer la historia detrás del boceto «El Pueblo de Mayo en Marcha». Esta maqueta tallada en piedra fue parte de un ambicioso proyecto que buscaba conmemorar el Centenario de la Revolución de Mayo. No era un monumento conmemorativo tradicional y por ello no fue seleccionada en el concurso de 1907. Sin embargo, su calidad estética superior y su innovador enfoque la distinguieron del resto de las obras presentadas.
Museo Casa de Yrurtia, O’Higgins 2390, CABA
Martes 27 de mayo
18.30 h | Conferencia : “La Revolución de Mayo que no conocemos”
A cargo del Dr. Atilio Álvarez, en la sede del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, Montevideo 641, CABA