Milei y Caputo en AmCham Summit 2025: Argentina como oportunidad de inversión y el impulso a la remonetización


En el AmCham Summit 2025, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo presentaron a Argentina como un destino atractivo para la inversión, destacando reformas económicas y estrategias para movilizar el ahorro informal.


En el marco del AmCham Summit 2025, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, delinearon la visión económica del gobierno argentino, enfocada en atraer inversiones y formalizar el ahorro informal.

Milei destacó que «Argentina es un excelente caso de negocios» y aseguró que «aquellos que apuesten por Argentina van a salir ganando». El mandatario enfatizó la intención de reducir impuestos y promover el crecimiento económico sostenido, señalando que «en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales».

AmCham Argentina, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país, representa los intereses de más de 600 empresas estadounidenses, multinacionales y argentinas, muchas de ellas líderes en sus sectores.  Detrás de sus objetivos  de promover un entorno de negocios basado en la libre empresa, el respeto a las instituciones y la previsibilidad macroeconómica,  es una organización de lobby para favorecer los negocios de las empresas norteamericanas  en el país y los intereses geopolíticos de EEUU.

Por su parte, Caputo presentó medidas orientadas a la «remonetización» de la economía, incentivando el uso de los denominados «dólares del colchón». Aclaró que «no es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen», y subrayó la necesidad de reducir impuestos y regulaciones para fomentar la formalización económica .

El evento contó con la participación de ejecutivos de empresas multinacionales, quienes expresaron optimismo respecto al rumbo económico del país. Además, la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, elogió las reformas implementadas por el gobierno, destacando que «Milei está implementando un cambio radical en la política económica».