Tierra del Fuego en crisis: paro total y ofensiva judicial contra la baja de aranceles


 La eliminación de aranceles a la importación de electrónicos desata un conflicto en Tierra del Fuego. La UOM inicia un paro por tiempo indeterminado y el gobernador Melella anuncia acciones legales contra la medida del gobierno nacional.


La decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar gradualmente los aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos ha provocado una fuerte reacción en Tierra del Fuego. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande declaró un paro total por tiempo indeterminado, mientras que el gobernador Gustavo Melella anunció que judicializará la medida, argumentando que pone en riesgo la economía y el empleo en la provincia.

Una medida que impacta en la industria fueguina

El gobierno nacional anunció que los aranceles a la importación de celulares, actualmente en 16%, se reducirán al 8% tras la publicación del decreto y se eliminarán completamente en enero de 2026. Además, se disminuirán los impuestos internos del 19% al 9,5% para productos importados y se eliminarán para los fabricados en Tierra del Fuego.

Estas medidas, según el gobierno, buscan reducir los precios de los productos electrónicos hasta en un 30%. Sin embargo, en Tierra del Fuego, donde la industria electrónica representa el 78% de la economía local, se teme que la eliminación de aranceles afecte gravemente la producción y el empleo.

Reacción sindical y empresarial

La UOM de Río Grande inició un paro total por tiempo indeterminado en respuesta a la medida. El sindicato expresó que la eliminación de aranceles representa un «duro golpe a la matriz productiva fueguina» y advirtió sobre la posible pérdida de miles de empleos.

Empresas como Newsan, Mirgor y Electrofueguina también manifestaron su preocupación. Luis Galli, CEO de Newsan, señaló que «con la baja de derechos que se anunció es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina».

Posición del gobierno provincial

El gobernador Gustavo Melella anunció que presentará una demanda judicial para proteger el régimen de promoción industrial de la provincia. Melella criticó la medida del gobierno nacional, afirmando que «están jodiendo una provincia que está a 3000 kilómetros de distancia, con condición insular».

El régimen de promoción industrial fueguino, establecido hace más de 50 años, ofrece beneficios fiscales para fomentar el desarrollo económico en la región. La eliminación de aranceles pone en cuestión la continuidad de este régimen y su impacto en la economía local.

Perspectiva nacional

Desde el gobierno nacional, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, reconoció que la medida podría generar pérdidas de empleo en la isla, pero argumentó que beneficiará a los consumidores al reducir los precios de los productos electrónicos.

El conflicto en Tierra del Fuego refleja las tensiones entre las políticas de apertura económica del gobierno nacional y la necesidad de proteger las economías regionales. La resolución de este enfrentamiento será clave para el futuro de la industria electrónica en la provincia y para la implementación de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.