Como siempre, en la Rural hay zonas ya habituales con programación propia: Orgullo y Prejuicio, con actividades pensadas para las disidencias y la comunidad LGBTQ+, y Zona Futuro, dedicada a las nuevas tendencias y la edición independiente. Están las multinacionales (Planeta y Random House, con muchísimos metros) y los cientos de stands más pequeños con proyectos valiosos, que representan la gran diversidad cultural del sector editorial de nuestro país. Es para destacar también la presencia en los pasillos de los sellos de literatura infantil y juvenil: Argentina tiene un gran nivel en libro álbum y libro ilustrado, y también en historieta y novela gráfica, y en la Feria da orgullo ver las excelentes propuestas que hay para que niños y niñas formen su gusto lector.
Siempre recomendamos desde Cenital visitar la Feria (aunque no se compren nada). Es el espacio indicado para conocer los catálogos extendidos de cada proyecto y entender la lógica de las colecciones (en las librerías los libros están todos mezclados). Conviene ir con tiempo para recorrer y visitar los distintos sectores y pabellones (se puede ingresar por Cerviño, la entrada en la que no hay cola). Sugerimos también estar atentos a las promociones bancarias para aprovechar los descuentos o las cuotas, y sobre todo alentamos a participar de las actividades, porque la programación sin dudas es uno de los puntos fuertes de cada edición.
Por Malena Rey
CENITAL