Derrota de Milei: Diputados investigará el Libragate e interpelará a Francos, Caputo y Cúneo Libarona


Con 128 votos a favor, la oposición logró crear una comisión especial que investigará la presunta criptoestafa vinculada al entorno presidencial. Además, fueron citados al Congreso cuatro funcionarios clave para brindar explicaciones, en una jornada que expuso las fisuras del oficialismo y dejó en el centro de la escena a Karina Milei.


La Cámara de Diputados asestó este martes un golpe político de alto impacto al gobierno de Javier Milei al aprobar, por 128 votos a favor contra 93 en contra, la creación de una comisión investigadora para esclarecer el escándalo conocido como “caso $LIBRA”, que involucra a funcionarios nacionales y a empresarios vinculados al mundo cripto. A esta iniciativa se sumó otro hecho de fuerte repercusión institucional: el Congreso también aprobó la interpelación de cuatro altos funcionarios del Ejecutivo, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo.

Mauricio Novelli y Javier Milei.

La sesión se desarrolló en un clima de alta tensión, con negociaciones frenéticas hasta último momento para alcanzar el quórum. La oposición logró imponerse pese a las maniobras del oficialismo para evitar la votación. Así, con el bloque de Unión por la Patria a la cabeza, junto al pichettismo, la Coalición Cívica, la izquierda, y sectores díscolos del radicalismo —como el espacio Democracia Para Siempre—, la Cámara avanzó en la conformación de una comisión que investigará durante tres meses el entramado político y económico detrás de la criptomoneda promovida desde los alrededores del poder.

La caída del blindaje legislativo

El resultado dejó en evidencia las grietas del blindaje legislativo con el que el oficialismo intentó cubrirse desde el inicio de la gestión. Solo el PRO y el núcleo duro de la UCR, liderado por Rodrigo de Loredo, se mantuvieron firmes en la defensa del Ejecutivo. Incluso algunos exlibertarios y aliados circunstanciales optaron por abstenerse, como un gesto de advertencia hacia la Casa Rosada.

La aprobación del pedido de interpelación fue aún más contundente: 131 votos a favor contra 96 en contra. Así, Caputo, el ministro del Interior Guillermo Francos, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, deberán comparecer ante el Congreso el próximo 22 de abril. Si bien existe la sospecha de que algunos podrían intentar esquivar la convocatoria, el jefe de Gabinete, por ley, está obligado a asistir bajo pena de remoción.

Además, se aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo que deberá responderse por escrito. Esta moción cosechó 135 votos afirmativos, reflejando el creciente aislamiento del oficialismo en la Cámara Baja.

Karina en el centro de la tormenta

Aunque finalmente no prosperó su citación, el debate parlamentario giró intensamente en torno a Karina Milei, hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia. Fue señalada como la presunta facilitadora de contactos entre Casa Rosada y empresarios del universo cripto vinculados a $LIBRA. Legisladores de Unión por la Patria la acusaron de haber gestionado ingresos, promovido reuniones y supervisado acuerdos, con denuncias que incluyen desde tráfico de influencias hasta el cobro de coimas.

“Karina Milei tuvo un rol central en habilitar la llegada de los principales responsables del caso $LIBRA a la Casa Rosada”, afirmó la diputada Sabrina Selva. En tanto, Juan Marino fue más allá: “No se trata de una estafa puntual, sino de un modus operandi. Si la Justicia avanza, podríamos estar ante una asociación ilícita que opera desde el corazón del poder”.

El peronismo, sin embargo, resignó la posibilidad de citar formalmente a la hermana del presidente para no poner en riesgo el frágil consenso con sectores dialoguistas de la oposición, en especial con los radicales de DPS.

Una defensa oficialista a la defensiva

La defensa del oficialismo quedó limitada a intervenciones aisladas. Nicolás Mayoraz fue uno de los pocos libertarios que tomó la palabra para acusar a la oposición de entrometerse en asuntos que, a su juicio, son competencia exclusiva del Poder Judicial. “Se está prejuzgando y condenando de antemano”, sostuvo, sin lograr sofocar las risas y reproches del bloque opositor.

Por el contrario, figuras como Pablo Juliano (DPS) y Mónica Frade (Coalición Cívica) pusieron el foco en la necesidad de preservar la institucionalidad. “Si el presidente promovió una criptoestafa, es el Congreso quien debe actuar”, lanzó Juliano. Frade fue más áspera: “Este Congreso se ha transformado en un antro de cobardes y oportunistas”.

El Congreso toma el protagonismo

El cierre del debate quedó en manos del jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien celebró la aprobación como un triunfo del equilibrio republicano. “El Congreso no está para arrodillarse frente a nadie. No somos el felpudo de nadie”, sentenció, mientras su bancada —pese a las tensiones internas por la disputa entre el kirchnerismo y el kicillofismo— celebraba la jornada como una victoria.

Con la creación de la comisión investigadora y la inminente interpelación de funcionarios clave, el Congreso asume un papel protagónico en uno de los capítulos más delicados de la gestión libertaria. En un año electoral, el caso $LIBRA promete convertirse en una arena decisiva donde se dispute no solo la verdad de los hechos, sino también el rumbo del poder en la Argentina.