Desde hoy, los emprendedores bonaerenses de la región capital ampliada podrán inscribirse. Para qué sirve la incubadora de empresas.
Según se informó oficialmente, en esta primera convocatoria hay cupo para 40 emprendimientos. A su vez, los emprendedores deberán estar radicados en los municipios de La Plata, Berazategui, Berisso, Brandsen, Ensenada, Florencio Varela, Magdalena o Punta Indio. Para anotarse deberán ingresar a la web de la incubadora.
El objetivo de la incubadora de empresas es acompañar a emprendedores “facilitando herramientas, asesoramiento y recursos para fortalecer sus iniciativas e impulsar su consolidación en el mercado”. En este marco, va a ofrecer capacitación, asistencia técnica, tutorías y vinculación estratégica.

La incubadora de empresas fue presentada en el primer Encuentro Regional para el Desarrollo Emprendedor.
El proceso de acompañamiento dura cuatro meses y consta de cuatro bloques temáticos con espacios de formación virtual, tutorías y asistencias técnicas personalizadas. Los cuatro bloques son: Plan de Negocios (conceptos fundamentales sobre modelo de negocio a partir de la metodología canvas), Administración y finanzas, Estrategia comercial (que incluye estrategia comunicacional, marketing digital e identidad de marca) y Estrategias de crecimiento y redes de vinculación.
A lo largo de todos los bloques se trabajará sobre la digitalización de los emprendimientos, accediendo a un software de gestión gratuito que podrán utilizar para agilizar sus registros.