En un encendido discurso en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena política con duras críticas al gobierno de Javier Milei.
La exmandataria alertó sobre lo que definió como una «creciente descomposición institucional» y cuestionó la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Acusaciones cruzadas y un veto internacional
Uno de los puntos más álgidos de su intervención estuvo marcado por la denuncia de una supuesta maniobra del oficialismo en la prohibición de ingreso que le impuso el gobierno de Estados Unidos. Fernández de Kirchner vinculó esta sanción con el rechazo de la Cámara de Casación Federal a su recurso en la causa Vialidad, sugiriendo una posible coordinación política en su contra. «Muy a pedido, este hombre no se la banca solo», lanzó en referencia a Milei.
El Departamento de Estado estadounidense, a través del senador Marco Rubio, anunció sanciones contra la exmandataria y su exministro de Planificación, Julio De Vido, impidiendo su entrada a territorio norteamericano junto con sus familiares. La respuesta del presidente no se hizo esperar: desde su cuenta en redes sociales, Milei se limitó a escribir «CHE Cristina… Fin», en un tono irónico.
Dardos al peronismo y al Congreso
Lejos de limitarse a confrontar con el oficialismo, la exjefa de Estado también dirigió su artillería al interior del peronismo. Criticó con dureza a los legisladores justicialistas que avalaron el DNU que facilita el acuerdo con el FMI y sostuvo que, de haber votado en contra, «este cheque en blanco no existiría». «Me duele ver esta situación», admitió.
Además, ironizó sobre la metáfora utilizada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien comparó el acuerdo con el FMI con una «rueda de auxilio». «Horrible metáfora, hermano… usamos la rueda de auxilio cuando pinchaste. Y pincharon. Le pesaron motosierra a Dios y María santísima», replicó con sarcasmo.
Recursos naturales y crisis judicial
En su intervención, Fernández de Kirchner también puso el foco en la reciente transferencia de una mina de rodocrosita a la provincia de Catamarca, preguntándose si «vale entregar la dignidad por una mina». De igual forma, cargó contra la administración libertaria al recordar un episodio en el que Milei se refirió erróneamente a San Martín como «Juan José».
Por otro lado, apuntó contra la Corte Suprema y denunció que «tres de los cuatro jueces aceptaron ser designados por decreto y otro juró pese a haber negado que lo haría». Para la exmandataria, esto forma parte de una profunda crisis del Poder Judicial que amenaza la estabilidad institucional del país.
El regreso de Cristina a la arena política
Con este discurso, Cristina Fernández de Kirchner marcó su retorno al debate público con un mensaje claro: la crítica al gobierno libertario y a la situación institucional será un eje central en su accionar político en los próximos meses. En un contexto de crisis económica y tensión política, su reaparición reaviva el debate sobre el futuro del peronismo y su rol en la oposición.