Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo marcarán un hito en el mapa político porteño. Por primera vez en muchos años, el macrismo no goza de una supremacía indiscutida en las encuestas, mientras que el peronismo ve una oportunidad real de disputar el poder.
La fragmentación de Juntos por el Cambio dejó un escenario inédito: el PRO competirá en solitario, Horacio Rodríguez Larreta formará su propia alianza y el radicalismo seguirá su propio camino. A su vez, La Libertad Avanza aún no ha definido a su candidato.
El cierre de alianzas este 19 de marzo dejó claro que el oficialismo porteño enfrenta su elección más desafiante. Sin acuerdos con la UCR ni con los libertarios, el PRO dejó de ser el eje aglutinador de la derecha porteña. Jorge Macri no logró pactar con la Coalición Cívica ni con los radicales y se presentará bajo la alianza «Buenos Aires Primero», que incluirá espacios menores como el MID, el Partido Demócrata, Unir y Encuentro Republicano Federal. Entre los nombres que suenan para encabezar su lista se encuentran Fernán Quirós y María Eugenia Vidal.
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, distanciado del PRO por su postura crítica hacia la cercanía de Macri con Javier Milei, inscribió la alianza «Volvamos Buenos Aires». Este espacio, compuesto por el Partido Federal y Confianza Pública, de Graciela Ocaña, busca representar un sector desencantado con la actual gestión porteña. Con un tono marcadamente crítico, Larreta expresó en redes sociales su motivación para volver a la arena electoral: “Vuelvo porque me duele. Porque conozco cada cuadra. Cada vereda, cada rincón”. Sin embargo, el radicalismo decidió no acompañarlo, y Martín Lousteau lo cuestionó por su prolongado silencio tras su derrota presidencial.
En tanto, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista de Roy Cortina formalizaron la alianza «Evolución», sumando al GEN de Margarita Stolbizer. Aunque aún no está definido, se espera que Martín Lousteau encabece la lista. La Coalición Cívica, por su parte, optó por competir en solitario, con Paula Oliveto como posible candidata.
El peronismo, históricamente relegado en la Ciudad, ve en la fragmentación de la derecha una oportunidad para dar batalla. Bajo la alianza «Ahora Buenos Aires», el PJ porteño presentó a Leandro Santoro como su candidato. Este espacio cuenta con el respaldo de La Cámpora, el NEP de Juan Manuel Olmos, Peronismo por la Ciudad de Víctor Santamaría y el Frente Renovador. No obstante, el Movimiento Evita, encabezado por Juan Abal Medina, decidió presentar una lista aparte.
En cuanto a La Libertad Avanza, la interna aún no está resuelta. Luego de la expulsión de Ramiro Marra, el oficialismo libertario no definió a su candidato, aunque se especula con la posible postulación de Manuel Adorni. A pesar de su distanciamiento del PRO en la Ciudad, el partido de Milei no descarta sellar acuerdos en la Provincia de Buenos Aires.
Por último, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) confirmó a Vanina Biasi como su principal candidata. La alianza, conformada por el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) e Izquierda Socialista, buscará consolidar su presencia en la Legislatura porteña.
El escenario electoral en la Ciudad de Buenos Aires se presenta más abierto que nunca. Con un PRO dividido, un peronismo fortalecido y una oposición fragmentada, los comicios de mayo podrían redefinir el equilibrio de poder en el distrito más emblemático del país.