– Mientras la industria global del petróleo y gas enfrenta un escenario de precios volátiles, las advertencias de líderes del sector en la reciente CERAWeek 2025 resuenan con fuerza en Argentina, donde el desarrollo de Vaca Muerta, el yacimiento estrella de shale oil y gas, enfrenta un horizonte complejo.
El Precio de la sobrevivencia: US$ 50, un umbral peligroso
Harold Hamm, fundador de Continental Resources y pionero del fracking en Estados Unidos, fue contundente: “Con el crudo por debajo de US65, el esquisto estadounidense esta en terreno inestable”∗∗.
Pero el verdadero riesgo, según expertos, llega si el barril cae a US 50, nivel que haría inviable gran parte de la producción shale, incluso en la emblemática Cuenca Pérmica de Texas.
Para Vaca Muerta, cuyos costos de extracción se estiman entre US40 50 por barril, este escenario podría frenar su crecimiento y desincentivar inversiones críticas.
Vaca Muerta: Entre la Esperanza y la Incertidumbre
El yacimiento neuquino, catalogado por Oilprice.com como “la esperanza argentina” y comparado con la Pérmica, ha logrado avances significativos: la reciente incorporación de Chevron y Shell al consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) confirma el interés internacional. Sin embargo, la caída sostenida de precios amenaza su rentabilidad. Según Ryan Lance, CEO de Conoco Phillips, las presiones inflacionarias y las políticas comerciales de la administración Trump —como la guerra arancelaria con Canadá— están exacerbando la volatilidad, un factor que impacta directamente en la estrategia argentina.
Lecciones desde EE.UU.: Consolidación y Eficiencia
Scott Sheffield, fundador de Pioneer Natural Resources, advirtió que “perforar sin parar ya no es viable” a US$ 50. Su receta: recortar costos, enfocarse en áreas premium y reducir plantillas. Esta realidad ya se vive en EE.UU., donde la producción shale podría alcanzar su pico en 2027-2030, según Vicki Hollub de Occidental Petroleum.
Para Argentina, el mensaje es claro: la eficiencia operativa y la innovación tecnológica son claves para competir en un mercado deprimido.
Trump, el Precio del Petróleo y el Dilema Argentino
La política energética de Donald Trump, enfocada en abaratar los precios para los consumidores estadounidenses, genera un efecto dominó global. Si bien el crudo bajo beneficia a importadores, estrangula a productores como Argentina, que necesita precios altos para sostener el desarrollo de Vaca Muerta y atraer capitales. Larry Fink, de BlackRock, subrayó que “recortar no es la solución; hay que hacer crecer la economía”, un desafío mayúsculo para un país que busca triplicar su producción shale para 2030.
El Camino a Seguir: Reinvención o Estancamiento
Ante este panorama, los actores de Vaca Muerta enfrentan dos opciones:
- Acelerar ganancias de eficiencia mediante tecnología y alianzas estratégicas.
- Presionar al Estado para flexibilizar cargas fiscales y regulatorias, replicando el alivio impulsado por Trump en EE.UU.
Conclusión: Una Carrera Contra el Tiempo
Vaca Muerta tiene el potencial de transformar a Argentina en un exportador energético global, pero su destino depende de variables fuera de su control: los precios internacionales y la geopolítica. Con un shale oil estadounidense tambaleante y un mercado global en transición, el yacimiento neuquino debe demostrar que puede competir en un mundo donde US$ 50 por barril podría ser la nueva normalidad. La próxima década definirá si el sueño del shale argentino se consolida o se convierte en otra promesa incumplida.
AM