A casi un mes del escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA en redes sociales por parte del presidente Javier Milei, la oposición en la Cámara de Diputados dio un paso clave para investigar el caso. En una sesión marcada por el quiebre de alianzas y la pérdida de apoyo legislativo para el oficialismo, se aprobó el emplazamiento de comisiones para tratar el tema y la creación de una comisión investigadora.
Un revés político para el oficialismo
El tratamiento de los proyectos de investigación se iniciará el martes próximo en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia, con la intención de emitir dictámenes al día siguiente. En una votación adversa para el Gobierno, la iniciativa obtuvo 144 votos a favor y 87 en contra. La mayoría de la Unión Cívica Radical (UCR), el bloque opositor Democracia Por Siempre (DPS), Encuentro Federal (EF) y Unión por la Patria (UP) respaldaron el emplazamiento.
La derrota del oficialismo se acentuó por la falta de respaldo de algunos de sus aliados naturales. Diputados del PRO cercanos a Horacio Rodríguez Larreta, como Álvaro González y Héctor Baldassi, junto con la legisladora Lourdes Arrieta y ex miembros del bloque oficialista del MID, se sumaron a la oposición para habilitar el debate.
Pedidos de informes y la creación de una comisión investigadora
Los proyectos contemplan la solicitud de informes verbales al presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, así como al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al vocero presidencial, Manuel Adorni; y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Entre los impulsores de estas medidas se encuentran los diputados Nicolás del Caño (FIT), Sabrina Selva (UP) y Nicolás Massot (EF).
Además, se aprobó la creación de una comisión investigadora propuesta por Pablo Juliano (DPS), que funcionará durante 180 días y deberá emitir un dictamen sobre la eventual responsabilidad del Presidente en la presunta estafa de Libra. Aunque la UCR respaldó el tratamiento de resoluciones, no todos sus legisladores apoyaron la conformación de la comisión, lo que muestra fisuras en el bloque.
El oficialismo en un laberinto político
Ante el avance opositor, el oficialismo intentó distintas maniobras para frenar la sesión. Desde ofrecer la presencia del jefe de Gabinete en una reunión especial hasta intentar bloquear la votación con tecnicismos reglamentarios, ninguna estrategia resultó efectiva. La Libertad Avanza quedó relegada con el solo respaldo del PRO en una sesión en la que no logró imponer su agenda.
La situación abre un escenario complejo para Milei, quien deberá enfrentar un proceso de investigación legislativa que podría derivar en un dictamen con consecuencias políticas y jurídicas. Mientras tanto, la oposición avanza con un control parlamentario que amenaza con debilitar la posición del Gobierno en un momento clave de su gestión.