Enemigo intimo: Macri critica a Milei por la falta de obra pública.


Bahía Blanca en crisis: el expresidente advierte sobre la ausencia de infraestructura y pide acción conjunta para la reconstrucción.     

La devastación causada por el reciente temporal en Bahía Blanca reavivó el debate sobre la infraestructura y la obra pública en Argentina. Mauricio Macri, expresidente y referente de la oposición, cuestionó la inacción del gobierno nacional en materia de obras y exhortó a Javier Milei a coordinar esfuerzos con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para impulsar un plan de reconstrucción integral.

Durante su participación en Expoagro 2025 en San Nicolás, Macri expresó su preocupación por la situación de Bahía Blanca, una de las ciudades más golpeadas por el temporal que dejó severas inundaciones, daños materiales y un saldo de al menos 16 víctimas fatales. Enfatizó la urgencia de retomar proyectos de infraestructura que permitan mitigar el impacto de fenómenos climáticos extremos.

«No podemos seguir mirando para otro lado cuando se trata de infraestructura esencial. Necesitamos un plan nacional de obras hídricas que prevenga tragedias como la que sufrió Bahía Blanca. El gobierno tiene que actuar con responsabilidad y coordinar con la provincia», afirmó el exmandatario.

Cruce con el gobierno nacional

La respuesta del oficialismo no tardó en llegar. Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Milei, justificó la falta de inversiones en obra pública argumentando que la economía heredada impide encarar proyectos de gran envergadura. «En este momento, la prioridad es estabilizar las cuentas del país. La obra pública tradicional no está en nuestros planes hasta que logremos sanear las finanzas», sostuvo.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof anunció un plan integral de asistencia y reconstrucción para los damnificados de Bahía Blanca. La iniciativa incluirá líneas de crédito para la refacción de viviendas y la adquisición de equipamiento, además de gestiones con organismos internacionales para financiar parte de los trabajos necesarios. «No podemos esperar a que la macroeconomía se ordene mientras la gente sufre. Hay que actuar ahora», subrayó el mandatario provincial.

El dilema de la infraestructura y el financiamiento

El debate sobre la obra pública y su financiamiento vuelve a estar en el centro de la discusión política. Durante su gestión, Macri impulsó inversiones en infraestructura, aunque también se vio condicionado por las restricciones fiscales. Milei, en cambio, ha optado por un modelo de reducción drástica del gasto público, apostando a la inversión privada como motor del desarrollo.

Mientras tanto, la reconstrucción de Bahía Blanca se mantiene como una urgencia que requiere respuestas concretas. La posibilidad de que Milei y Kicillof trabajen en conjunto sigue siendo incierta, pero la presión social y política podría forzar acuerdos mínimos para enfrentar la crisis.

En un escenario de diferencias ideológicas marcadas, la pregunta sigue abierta: ¿podrá la emergencia empujar a los líderes políticos a priorizar la reconstrucción sobre la confrontación?