Kaja Kallas en su visita de febrero 2025 a EEUU se enfrentó al “mépris” (desprecio) manifiesto del
gobierno de Trump en su reciente visita a Washington. Como Alta Jefa de Política Exterior y de
Seguridad europea no fue recibida por su contraparte, el secretario de Estado Marco Rojizo, lo que
revela manifiestamente la intranscendencia que supone la UE al otro lado del Atlántico en la nueva
Administración.
Kaja Kallas se había desplazado a Washington la semana en que se cumplía el tercer aniversario
del inicio del conflicto de Ucrania, para mantener encuentros con senadores y congresistas en los
que abordaría la situación bélica y las relaciones especialmente debilitadas entre EEUU y la UE. El
objetivo principal del viaje era, sobre todo, reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos,
Marco Rubio, algo que la propia Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política
de Seguridad dio por hecho el lunes previo. La realidad, sin embargo, es que el responsable de la
Administración Trump rechazó mantener ese encuentro por supuestos «problemas de agenda«
aunque, si se consulta la agenda de los actos programados, apenas figuraba uno: la primera
reunión del Gabinete del nuevo presidente de Estados Unidos.
Kallas se consoló asistiendo a un evento del Instituto Hudson, organización de investigación que
promueve el liderazgo estadounidense para el futuro, donde dio rienda suelta, declaró que
resultaba «sorprendente» ver a EEUU utilizar «la narrativa rusa» sobre la guerra de Ucrania.»Es muy
duro para nosotros ver la narrativa rusa muy fuertemente representada en Estados Unidos, es
bastante sorprendente para nosotros«. La alta representante, como quien habla con la pared para
el gobierno norteamericano, insistió que la UE debe participar en las negociaciones entre Estados
Unidos y Rusia para un tratado de paz en Ucrania, dado que Europa tendrá que «implementar«
ese acuerdo y «no funcionará» si los europeos no están de acuerdo.
En el Instituto Hudson nos dejó otra perla preconizando en público ideas peregrinas inesperadas
para su rango, en el año en que se cumple el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones
diplomáticas entre China y la UE, Kallas le contestó al entrevistador: “Si dices que no somos
capaces de presionar a Rusia de manera tan efectiva como para que tenga algún efecto, ¿cómo
dices que eres capaz de asumir el riesgo de China?”
Se supone que Kallas es la «diplomática» más importante, la “top” que representa a la UE y la
lección que de alguna manera está sacando de la situación actual es que el siguiente paso para
Europa es afrontar «el riesgo de China«. Esto no sólo es completamente delirante en términos
prácticos, sino que se antagoniza deliberadamente con la única gran potencia que todavía no es
claramente hostil a Europa. Es una estupidez estratégica de primer orden, se puede ser estúpido
ocasionalmente, pero la estupidez funcional es la incapacidad permanente de valorar lo
importante.En 2023, Kallas asistió a la primera reunión en presencia de «NAFO» (North Atlantic Fellas
Organisation), una comunidad online conocida por utilizar avatares con Shiba Inu y apoyar al
ejército ucraniano. Sin embargo, NAFO fue fundada por Kamil Dyszewski, conocido por sus
posiciones antisemitas y supremacistas blancas. Algunos miembros del grupo han celebrado
públicamente la muerte de civiles rusos y recaudado fondos para personas acusadas de crímenes
de guerra. La participación de Kallas en una iniciativa tan controvertida planteó dudas sobre la
coherencia ética de sus opciones políticas.
Su vida privada trascendió en agosto de 2023, salió a la luz que su marido, Arvo Hallik, poseía el
24,9% de la empresa Stark Logistics, acusada de seguir haciendo negocios con Rusia a pesar de la
escalada del conflicto. Hallik anunció más tarde la venta de sus acciones y la dimisión de sus
cargos, pero el daño de imagen ya estaba hecho. Las revelaciones sobre la conexión empresarial
de la familia Kallas con Rusia expusieron un doble rasero que amenaza su credibilidad política.
Kallas en sus intervenciones siendo todavía presidenta de Estonia propagaba las ideas globalistas
expuestas en el informe del think tank estadounidense RAND Corporation: “Extending Russia.
Competing from Advantageous Ground ”. El 18 de mayo de 2024, Kallas en la 17ª Conferencia
Lennert Meri en Tallin (Estonia) reconocía en medio de risitas nerviosas la idea maníaca que rige su
pensamiento rusofóbico «Siberia es demasiado grande y rica para ser sólo de Rusia». “La derrota
de Rusia será muy buena porque podrá ser partida en pequeños países» refiriéndose al conflicto de
Ucrania.
El informe RAND está fechado en 2019 y elaborado para la Casa Blanca en relación con la
Federación Rusa para competir desde un terreno ventajoso para EEUU. En cada apartado se
analiza en función de los parámetros de: Beneficios, Riesgos, Probabilidad de éxito y
Recomendaciones. Nada sucede por casualidad, comparándolo con los acontecimientos que han
sucedido estos 3 años, el informe de RAND Corporation parece una hoja de ruta militar y
económica de empleo del ataque sistemático contra Rusia.
Destaquemos por ejemplo:
Capítulo 1, «Economic Measures» presenta como tareas
1- obstaculizar las exportaciones de petróleo
2-Reducir las exportaciones de gas natural y obstaculizar la expansión de oleoductos rusos
3-Imposición de sanciones
4-Mejorar la fuga de cerebros rusos.
El capítulo 4, «Geopolitical Measures» indica 6 posibles movimientos de EEUU:
1- Proporcionar armas letales a Ucrania
2- Reiniciar el apoyo a los rebeldes sirios
3- Promover el cambio de régimen en Bielorrusia
4- Explotar las tensiones en el Cáucaso entre Armenia y Azerbayán
5- Desafiar la presencia de tropas rusas en Transnistria (situada en Moldavia)
6-Intensificar las relaciones de OTAN con Suecia y Finlandia
El capítulo 8, «Land and Multi Domain Measures«
1-Aumentar el número de fuerzas terrestres de EEUU y la OTAN en Europa
2-Aumentar los ejercicios militares de la OTAN en Europa3-Retirarse del Tratado INF (Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio)
En definitiva el informe analiza las posibles opciones de políticas para explotarlas, ideológica,
económica, geopolítica y militarmente (incluidas las opciones aéreas y espaciales, marítimas,
terrestres y multidominio). Aquellas opciones de política más atractivas para EEUU de aplicar sobre
Rusia con los mayores beneficios, la mayor probabilidad de éxito y el menor riesgo de forma
escalonada.
Una hoja de servicios incendiaria
Ya en su primer día en el cargo, Kallas visitó Kiev con el Presidente del Consejo Europeo, António
Costa, expresando su apoyo incondicional a Ucrania. Durante la visita, anunció una inversión de
400 millones de euros para 2024 y de 1.900 millones para 2025 para reforzar la industria
armamentística ucraniana. Esto suscitó dudas sobre la “prioridad dada al rearme” frente a la
búsqueda de la paz.
Kallas también propuso utilizar los activos congelados de Rusia en la UE para financiar la
reconstrucción de Ucrania. Una medida ilegal que Moscú calificó de «robo descarado», anunciando
posibles consecuencias. Con este planteamiento se corre el riesgo de avivar aún más las tensiones
geopolíticas, en lugar de favorecer una solución diplomática.
Más que una pacificadora, Kallas aparece como un factor geopolítico desestabilizador, que suscita
legítimas preocupaciones sobre el futuro de la política exterior europea.