Los bloques opositores en el Senado avanzan en la recolección de firmas para solicitar una sesión especial con el objetivo de rechazar los nombramientos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, impulsados por el Poder Ejecutivo mediante decreto.
A la postura de Unión por la Patria se sumaron senadores de la Unión Cívica Radical y el legislador formoseño Francisco Paoltroni, conocido por su fuerte oposición a Lijo. Para que los pliegos sean tratados en el recinto, la Comisión de Acuerdos necesita reunir al menos nueve firmas.
En las últimas semanas, la Corte Suprema tomó juramento a García-Mansilla tras la publicación del decreto 137/2025. En paralelo, rechazó el pedido de licencia de Lijo, lo que obliga al juez a renunciar a su actual cargo si desea asumir en el máximo tribunal.
Este escenario generó tensión dentro del oficialismo. Aunque en un principio buscaba consolidar el respaldo necesario para la designación de Lijo, ahora intenta frenar la iniciativa opositora contra García-Mansilla. Si logran sumar la novena firma, los bloques opositores pedirán a la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, que habilite el debate en el recinto.
Los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) presentaron un dictamen de rechazo al pliego de García-Mansilla, al que se sumaron seis firmas de Unión por la Patria, alcanzando un total de ocho, a una de la cantidad necesaria para su tratamiento.
Las senadoras Mariana Juri, Carolina Losada y el legislador Maximiliano Abad tienen en sus manos la posibilidad de destrabar la iniciativa. Tanto Losada como Abad ya expresaron críticas a las nominaciones impulsadas por el Gobierno.
Según fuentes del radicalismo, el jueves pasado el bloque había acordado internamente rechazar ambos nombramientos. Sin embargo, al día siguiente, el senador Eduardo Vischi presionó para evitar que se firmara el dictamen de rechazo, en línea con el oficialismo.
«En la Comisión de Acuerdos no existe ningún dictamen a favor de García-Mansilla. La Libertad Avanza no presentó un respaldo formal, aunque se menciona un documento con cuatro firmas, del cual no hay registro», afirmaron fuentes radicales.
Si la oposición consigue la novena firma, la discusión de los pliegos podría darse en los próximos días. Para bloquear los nombramientos, se necesitan al menos 25 votos en contra, ya que la Constitución exige la aprobación por dos tercios de los senadores presentes.