Laura Azcurra: «Un viaje íntimo al universo de Frida Kahlo»


El unipersonal Frida Viva la Vida trae a la actriz a Buenos Aires luego de recorrer el país, con dos presentaciones en el Teatro Picadero durante febrero. La obra, basada en un texto del dramaturgo mexicano Humberto Robles, se inspira en el diario personal de la artista para darle voz y revivir su historia.


Laura Azcurra continúa su recorrido por los escenarios argentinos con Frida Viva la Vida, una obra que explora la vida y el legado de la icónica pintora mexicana. La puesta en escena, dirigida por Julia Morgado y producida por Geluk y Poncho, tendrá funciones en Buenos Aires los jueves 20 y 27 de febrero, a las 22, en el Teatro Picadero (E. S. Discépolo 18xx, CABA).

La obra está ambientada en una celebración del Día de los Muertos, donde Frida Kahlo, mientras prepara una ofrenda para sus invitados —Diego Rivera, Rockefeller y Trotsky—, reflexiona sobre su vida. A través de recuerdos de amor, arte, dolor y lucha, revive momentos cruciales, desde su infancia hasta el accidente que marcó su destino y su intensa relación con la muerte.

El título de la pieza rinde homenaje a la última pintura de la artista y resalta su inquebrantable espíritu. Con presentaciones en México, España, Italia, Japón y Alemania, la obra ha cautivado al público por su profunda narrativa y su cuidadosa puesta en escena.

Un desafío interpretativo

En diálogo con este medio, Laura Azcurra expresó su entusiasmo y compromiso con la interpretación de Frida Kahlo. “Cuando empecé a leer la pieza, me pareció fascinante. Atraviesa los ejes centrales sobre la vida de Frida de manera intensa y profunda. En nuestra versión, acortamos el texto para darle distintos tempos y evitar que quede atrapado en el dolor y el melodrama. Hicimos hincapié en su pasión por la vida y el arte”, detalló la actriz.

El unipersonal supone un gran reto actoral, algo que Azcurra reconoce con emoción. “Es muy desafiante trabajar sola en escena, pero el texto tiene una teatralidad impresionante. Hay fragmentos que son literales del diario de Frida, sobre todo la parte final, en la que se despide. Cuando un texto está tan bien escrito, trato de respetar cada palabra”, explicó.

La caracterización de un ícono

Para encarnar a la pintora, la actriz trabajó en múltiples aspectos interpretativos, desde la expresión corporal hasta el acento. “La parte física de Frida es muy compleja y requiere una sutileza que debo sostener. También tomé clases de español neutro para componer su acento”, comentó.

El diseño de arte de Sofía Davies, la iluminación de Horacio Novelle y el maquillaje de Ana Paula Amaya completan una caracterización minuciosa. “Le pido permiso y ayuda para encarnarla. En casi 29 años de carrera, nunca había hecho un personaje histórico. Es una gran responsabilidad, por lo que trato de ser fiel a la versión que creemos que pudo haber sido. Cuando me vi con el vestuario y el peinado, pensé: ‘Frida, dame permiso para caracterizarte con todo mi amor y respeto’. Todas las actrices queremos hacer de Frida en algún momento, es una figura que nos inspira”, concluyó Azcurra.

Con esta producción, Buenos Aires tendrá la oportunidad de sumergirse en el mundo de Frida Kahlo a través de una interpretación comprometida y conmovedora.