¿Cómo reaccionará el mercado ante el escándalo cripto de Milei?


El escándalo financiero que involucra al presidente Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA sigue generando incertidumbre en el mercado. Tras la difusión y posterior eliminación del mensaje del mandatario en la red social X, la city porteña evalúa posibles consecuencias económicas. En este contexto, el foco estará en la cotización del dólar, la respuesta de los bonos soberanos y la reacción de las acciones en la Bolsa de Buenos Aires.


Expectativas para la apertura del mercado

El inicio de la semana se da en un contexto particular: el lunes es feriado en Estados Unidos por el «Día de los Presidentes», lo que reduce el volumen de operaciones y podría generar movimientos erráticos en los activos financieros locales.

El dólar cripto, que opera durante el fin de semana, mostró una leve suba hasta los $1.220, un valor similar al del dólar blue registrado el viernes. En tanto, el MEP se ubica en $1.184 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.197. Operadores de la city consultados coinciden en que podría haber una presión alcista sobre el tipo de cambio, aunque sin un impacto desproporcionado.

En el segmento de renta variable, se espera una posible baja de los bonos soberanos y de las acciones argentinas. «Debería haber un impacto negativo, aunque limitado. Los bonos y acciones podrían caer debido al aumento del riesgo político, pero la corrección de precios ya venía desde diciembre», sostuvo un analista financiero.

Otros especialistas consideran que cualquier caída inicial podría representar una oportunidad de compra. «Si el Gobierno mantiene el rumbo económico y avanza en un acuerdo con el FMI, el evento cripto no tendrá un impacto significativo a mediano plazo», afirmó el CEO de una sociedad de bolsa.

Repercusiones políticas y su efecto en los mercados

El principal riesgo que los inversores observan no es solo el impacto inmediato en los precios de los activos financieros, sino las derivaciones políticas y judiciales del caso. La oposición ya presentó un pedido de juicio político contra Milei por presunto «mal desempeño y eventuales delitos cometidos», amparándose en el artículo 53 de la Constitución Nacional. Según legisladores opositores, la promoción presidencial de $LIBRA podría encuadrarse en delitos de manipulación de información con fines de lucro.

Desde un banco internacional, indicaron  que «el episodio afecta la credibilidad del Gobierno. Si se agrava la crisis política, podría generar inestabilidad en los mercados. Sin embargo, la historia muestra que escándalos de este tipo suelen diluirse con el tiempo».

El analista Christian Buteler destacó que el principal daño es en la confianza en la gestión presidencial. «El impacto es negativo sin dudas. No espero un derrumbe, pero sí presión bajista sobre bonos y acciones. A mediano plazo, esto podría erosionar la imagen del Gobierno».

La clave: la respuesta del Gobierno

La manera en que Milei gestione la crisis será determinante para la reacción del mercado. «Si el Presidente reduce su exposición en redes sociales y adopta un enfoque más institucional, el mercado podría estabilizarse. Si mantiene un perfil confrontativo, la incertidumbre seguirá pesando», explicaron desde una entidad financiera global.

A pesar del escándalo, algunos analistas sostienen que la economía podría recuperar la confianza si los próximos datos de inflación son favorables y se avanza en las negociaciones con el FMI. «Si la inflación de febrero baja al 1,8% o 1,9%, eso podría ser un driver alcista», señaló un operador del mercado.

En síntesis, la city observa con atención las reacciones del dólar, acciones y bonos tras el escándalo cripto de Milei. Mientras los efectos inmediatos podrían ser limitados, el verdadero impacto podría sentirse a mediano plazo, dependiendo de la respuesta del Gobierno y la evolución de la situación política.