La carta del Papa Francisco en defensa de los migrantes: Un mensaje evangélico


El Papa Francisco y la política migratoria de Trump: Un enfrentamiento ideológico

El Papa Francisco envió una carta a los obispos de Estados Unidos en la que pidió la protección de los migrantes en medio de las deportaciones masivas implementadas por el gobierno de Donald Trump. En su misiva, el pontífice enfatizó la vulnerabilidad de los deportados y criticó cualquier narrativa que vincule la migración con la criminalidad.

Francisco ha defendido en múltiples ocasiones los derechos de los migrantes a lo largo de sus diez años de pontificado. A principios de año, calificó como una «desgracia» el proyecto migratorio de Trump y cuestionó la idea de que todos los inmigrantes indocumentados sean considerados criminales.

Respuesta de la Casa Blanca: «Que se centre en la iglesia»

Las declaraciones del Papa generaron una rápida respuesta en Washington. Tom Homan, asesor de Donald Trump y exdirector de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuestionó la intervención del líder católico en asuntos de seguridad fronteriza. «Quiero que se centre en la iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza», declaró a la prensa en la Casa Blanca.

En un tono desafiante, Homan comparó la situación con la del Vaticano: «¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano, ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos».

Contenido de la carta papal

En su carta, el Papa argumentó que «deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por pobreza extrema, inseguridad o persecución lastima la dignidad de muchas familias y las coloca en un estado de especial vulnerabilidad». Instó a los fieles católicos y a la sociedad en general a «no ceder ante narrativas discriminatorias» y a promover la integración de los migrantes.

Además, reconoció el derecho de los Estados a proteger sus fronteras, pero señaló que «un auténtico Estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial los más pobres y marginados».

Concluyó invocando a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, para que «proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación».

Récord de deportaciones y postura de México

Desde la asunción de Trump, Estados Unidos ha registrado un incremento en las deportaciones. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, celebró que el 23 de enero se haya alcanzado un récord de cuatro vuelos de deportación en un solo día.

Ante versiones de que México había rechazado un vuelo con migrantes deportados, Leavitt aseguró que el país vecino ha cooperado activamente, movilizando a 30.000 guardias nacionales para controlar el flujo migratorio. En respuesta, la Cancillería mexicana reafirmó su disposición a recibir a ciudadanos mexicanos deportados y mantener una relación de cooperación con Washington.