A la siempre catastrófica temporada de incendios en el pais, este año se le suma el abandono del Gobierno nacional. El traspaso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, el freno en las transferencias de fondos a las provincias en nombre del ajuste fiscal y la falta de ejecución presupuestaria reflejan una clara voluntad política de desatender la crisis.
Según Justo Poso, integrante de la Brigada Nacional Sur del SNMF, los brigadistas enfrentan la crisis con recursos mermados y condiciones laborales precarias. «Por suerte en nuestra brigada no han despedido a nadie como sí pasó en Parques Nacionales. Igual tenemos muy poco personal para la cantidad de incendios que siguen activos y encima estamos sin contratos desde enero. Necesitamos estabilidad laboral y reconocimiento por trabajo de alto riesgo con jubilación anticipada», advirtió.
Las condiciones en que trabajan los brigadistas son preocupantes. «Siempre tenemos problemas con la indumentaria que provee el SNMF: los talles son inadecuados, los botines son de mala calidad y la ropa ignífuga está vencida. Al principio de los incendios nos daban viandas insuficientes, aunque ahora la comida ha mejorado», agregó Poso.
De acuerdo con informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la inversión pública ejecutada en 2024 cayó un 75% interanual respecto de 2023, afectando gravemente a las provincias. El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) también alertó sobre la drástica reducción de transferencias del Poder Ejecutivo Nacional para financiar gastos de capital, que disminuyeron un 95,6%.
La legisladora rionegrina Ayelén Spósito denunció el desmantelamiento de las políticas de prevención y combate del fuego: «Muchos de los brigadistas que estaban combatiendo los incendios tenían en sus casas un telegrama de despido». Spósito presentó un pedido de informes al Gobierno provincial sobre las acciones tomadas para mitigar los incendios en El Bolsón y el Parque Nacional Nahuel Huapi. «En 2021 también hubo incendios de gran magnitud, pero el Gobierno nacional intervino con apoyo económico, incluso en la reconstrucción de viviendas quemadas. Hoy eso no lo vemos. La realidad es que Nación no envió nada», afirmó.
Falta de ejecución presupuestaria
El SNMF se financia principalmente con el 0,3% de la recaudación de las pólizas de seguro —excepto seguros de vida— y fondos del presupuesto nacional. En 2024, el presupuesto inicial era de $12.101 millones, incrementado a $33.343 millones tras los incendios en Córdoba de 2023. Sin embargo, solo se ejecutó el 22% (equivalente a $7.739 millones), es decir, menos que el presupuesto original.
Para este año, el SNMF cuenta con un presupuesto similar, pero hasta la fecha no se ha ejecutado un solo peso, excluyendo la partida destinada a Parques Nacionales.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) señaló que “es urgente transparentar los destinos concretos de estos fondos y explicar por qué no se están utilizando en su totalidad frente a esta crisis ambiental. La falta de ejecución presupuestaria demuestra la ausencia de voluntad política para abordar estructuralmente esta situación”.
Números del ajuste
La caída de las transferencias corrientes a las provincias, denominadas no automáticas o discrecionales, fue del 68,4% real en 2024, representando el 9,7% del total del ajuste. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el peso relativo de estas transferencias en el PBI se redujo del 1% en 2023 al 0,3% en 2024.
La excepción fue la Ciudad de Buenos Aires, que recibió un 33,7% más que en 2023, debido a la restitución de fondos ordenada por la Corte Suprema en la causa judicial por la quita de coparticipación.
El ajuste fiscal del Gobierno nacional ha dejado a la Patagonia sola frente a una de las crisis ambientales más severas de los últimos años. Mientras los brigadistas enfrentan el fuego con recursos insuficientes y sin garantías laborales, los fondos para combatir los incendios continúan sin ejecutarse. A esto se suma la ausencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, responsable del SNMF, quien no ha visitado las zonas afectadas ni brindado explicaciones sobre la inacción del Gobierno nacional. Tampoco ha habido respuesta oficial a los reclamos de los gobernadores, quienes exigen asistencia urgente para mitigar la emergencia.