El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció una inversión de más de $76.000 millones destinada a mejorar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los servicios de atención en los hospitales públicos porteños. Este anuncio marca el segundo año consecutivo de crecimiento en la inversión en salud dentro de la Ciudad.
Expansión de infraestructura y nuevos centros de atención
El plan contempla la ampliación de guardias, la modernización de quirófanos y mejoras en terapias intensivas. Además, se reforzará la red de atención primaria con la construcción de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC). Entre las obras clave próximas a finalizar, se destacan la nueva guardia y los consultorios externos del Hospital Piñero, así como la sala de internación para pacientes de Salud Mental en el Hospital Rivadavia. También se completarán las obras del nuevo CeSAC N° 42 en Boedo y la ampliación de consultorios en cinco centros de salud ubicados en distintos barrios de la Ciudad.
La infraestructura hospitalaria porteña cuenta actualmente con 35 hospitales y 47 CeSAC distribuidos en diferentes comunas. En este contexto, Macri afirmó en conferencia de prensa: «El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños».
Incorporación de tecnología y equipamiento médico
Como parte del plan de modernización, la Ciudad implementará dos nuevas herramientas tecnológicas en todos los centros de atención: el sistema RIS (Radiology Information System) y el sistema PACS (Picture Archiving and Communication System). Estas plataformas digitalizarán la gestión de turnos para estudios de imágenes y permitirán un acceso más eficiente a las historias clínicas electrónicas.
Además, se destinarán más de $15.000 millones para la adquisición de nuevo equipamiento médico, incluyendo angiógrafos, tomógrafos, resonadores y dispositivos para estudios de alta complejidad.
Crecimiento en la demanda y respuesta del sistema
El sistema de salud público porteño registró en 2024 un total de 100.000 prestaciones diarias, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. En ese contexto, el presupuesto destinado a salud representa actualmente el 16,5% del total de recursos de la Ciudad.
En relación con la creciente demanda, Macri destacó: «En un momento económico difícil tuvimos una gran capacidad de respuesta frente a una demanda creciente de muchos pacientes que antes no usaban el sistema público».
Por su parte, el ministro de Salud, Fernán Quirós, subrayó la importancia de acercar los servicios a la comunidad: «Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y participe de la construcción de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atención sea accesible, equitativa, humana y de calidad».
Obras y mejoras en curso
En su primer año de gestión, la Ciudad ejecutó 90 obras en hospitales y centros de salud, con una inversión aproximada de $59.000 millones. Este plan de infraestructura continuará con una inversión adicional de $76.000 millones en 2024, consolidando mejoras estructurales y la ampliación de servicios esenciales.
Entre los proyectos destacados se encuentran la construcción de dos nuevos Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR) en Villa Urquiza y Recoleta, y dos Centros Integrales de Atención en Villa Devoto y La Carbonilla, en el barrio de Paternal. Además, se ampliará el sistema de turnos Fila Cero, con el objetivo de reducir tiempos de espera y optimizar la atención de los pacientes.
Con estas inversiones, el Gobierno de la Ciudad busca fortalecer la calidad del sistema de salud público, mejorando la infraestructura, incorporando tecnología de vanguardia y ampliando el acceso a los servicios médicos en todas las comunas porteñas.