Axel Kicillof avanza con la creación de un frente opositor en Mar del Plata: nace el kicillofismo


Este sábado, en la explanada del Museo MAR de Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof encabezará un acto clave en su estrategia para consolidar un frente opositor a Javier Milei. Respaldado por intendentes peronistas, sindicatos y organizaciones políticas, busca posicionarse como la figura central de la resistencia al modelo libertario. Este evento marca el inicio de una serie de encuentros destinados a fortalecer su liderazgo y articular una alternativa competitiva en el escenario electoral.


El acto, convocado bajo la consigna “Es con Axel”, surge tras una reunión con intendentes en Villa Gesell, donde se discutió la necesidad de construir un espacio opositor amplio y evaluar la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales. Esta última medida permitiría desvincular la contienda bonaerense de la dinámica electoral nacional, brindando mayor autonomía a Kicillof en su estrategia política.

Mar del Plata, un distrito donde el peronismo ha enfrentado dificultades en el pasado, será una primera prueba para medir la capacidad de convocatoria del gobernador. La respuesta de la militancia y de los sectores sindicales será clave para evaluar el alcance de su liderazgo en el territorio bonaerense.

El respaldo de sindicatos y organizaciones políticas refuerza la proyección de Kicillof como líder opositor. Su capacidad para articular una coalición amplia será determinante en la consolidación de este espacio. En este contexto, la postura de actores clave dentro del peronismo, como La Cámpora y el Frente Renovador, es un factor a seguir de cerca. Si bien ambas estructuras han mostrado cierto alineamiento con Kicillof, su nivel de compromiso con este proyecto aún es una incógnita.

La construcción de este frente opositor no está exenta de desafíos. Las tensiones internas dentro del peronismo y la resistencia del PRO y la UCR abadista configuran un escenario complejo. Sin embargo, Kicillof apuesta a que la fragmentación del oficialismo y el desgaste del modelo libertario generen el contexto propicio para el crecimiento de su espacio.

La posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales es otro punto clave en su estrategia. Esta maniobra le permitiría despegar su candidatura de la elección presidencial, otorgándole mayor margen de maniobra en el armado electoral bonaerense.

El acto en Mar del Plata es solo el primer paso en un proceso más amplio. Kicillof tiene por delante el desafío de consolidarse como la referencia indiscutida de la oposición y construir una estructura política capaz de disputar el poder en 2027. La recepción que tenga su convocatoria y la evolución de las alianzas dentro del peronismo serán factores determinantes en su futuro político.