Comenzaron a llover Cartas Documento intimando a productores por deudas millonarias de la empresa Los Grobos. Denuncian haber sido estafados por Los Grobo en un “default planificado”

Como consecuencia de los problemas financieros, una de las plantas de la empresa, ubicada en San Miguel del Monte, estuvo bloqueada durante tres días por productores y transportistas. Allí, quienes habían entregado parte de su producción con la modalidad “a fijar”, tuvieron que dormir en las afueras de la planta, ya que la empresa no estaba dispuesta a devolver los granos ni a liquidar la operación. Lo mismo pasó con los transportistas, acreedores de una deuda de 500 millones de pesos. En conjunto, negociaron nuevas condiciones con la empresa y el asunto parecía haberse resuelto.
Como resultado de esa negociación, los productores lograron establecer un sistema de cupos para retirar la mercadería entregada. Todo parecía estar encaminado. Los más grandes que entregaron el trigo en la sucursal de San Miguel del Monte aún siguen sacando los granos. Si bien algunos todavía esperan su turno, la mayoría pudo hacerse con la mercadería.
Pero saltó la ficha. Comenzó una lluvia de intimaciones en los correos de los productores, provenientes de una empresa que exige el pago de una deuda de 50 millones de dólares, en la que los propios agricultores fueron garantes, sin saberlo, con su mercadería.
La empresa en cuestión es TMF Trust Company S.A., que es agente de la garantía de un préstamo por 50 millones de dólares que había sido otorgado por la institución holandesa Promontoria Holding 318 a fines de 2019.
A mediados del presente mes de enero, Promontoria notificó al grupo Los Grobo que TMF Trust Company S.A., en su carácter de agente de la garantía, “mantendrá los bienes fideicomitidos hasta tanto sean requeridos para cancelar obligaciones a medida que éstas resulten debidas y pagables”. Al parecer, entre los bienes bienes fideicomitidos se incluyeron los granos entregados por los productores.
En los últimos días productores que entregaron grano a Los Grobo empezaron a recibir intimaciones de TMF Trust Company para hacerse cargo de la deuda millonaria, en la que figuraban como garantes. La sorpresa fue mayúscula: Los Grobo habían cedido los granos de los productores como garantía para el préstamo de 50 millones de dólares. Al no pagar la deuda, ahora ejecuta la garantía.
Los Grobo notificó sobre esa cesión a través de un edicto judicial publicado en el Boletín Oficial y en el diario Página12 el 25 de septiembre pasado. En el contrato de fideicomiso establecido con TMF Trust Company se incluye como garantía del crédito de 50 millones de dólares a facturas, bienes y derechos en poder de Los Grobo.
Fernando Vidal, uno de los productores afectados por el default, dijo a Bichos de Campo que sospecha que Los Grobo planificaron la maniobra con anticipación. Según entiende, el default fue planificado, ya que “todo estaba fríamente calculado desde hace tiempo” para que los estafados sean los productores agropecuarios.
A Fernando Vidal TMF Trust Company le exige el pago de 90.000 dólares. Pero otros productores que hicieron negocios con Los Grobo están recibiendo intimaciones similares. Algunos tienen deudas mucho mayores, lo que sugiere que el problema afecta a cientos, si no a miles de productores.
El malestar de los productores se acrecentó en las últimas horas, cuando leyeron la última parte del edicto publicado en septiembre, donde se establece que para conocer el listado de las facturas que fueron ejecutadas como garantía, hay que acceder a un DVD (físico) donde se grabaron los archivos. El mismo se encuentra en las oficinas declaradas por TMF Trust Company, en HIT Cowork, ubicado en Chiclana 3345, de la ciudad de Buenos Aires.
Sobre la denuncia de los productores agropecuarios, la empresa salió a avisar que considera que sea falso que estén llegando las intimaciones, algo que contrasta visiblemente con la realidad.
También expresaron que TMF Trust Company “es una compañía completamente independiente, que no tienen ninguna relación con Los Grobo. Solo existe, como con otras decenas de empresas, un vínculo estrictamente comercial”.
“El esquema de facturas que se menciona, es un esquema de garantías de terceros que se utiliza en cualquier estructura de financiamiento a largo plazo. Es una operatoria normal y habitual de mercado en cualquier sector de la economía” dijeron desde la empresa, a la vez que agregaron: “No hay ninguna posibilidad que alguien este exigiendo el pago doble de una misma factura. Sería subestimar al productor afirmar o suponer algo de esa naturaleza”,
Diego Mañas