Peronismo 2027: La feroz interna por la sucesión de Axel Kicillof


La pelea por el liderazgo en la provincia de Buenos Aires ya tiene nombres sobre la mesa.  Se perfila una dura  carrera atravesada por alianzas, tensiones y desafíos.

 


La política bonaerense se encuentra en plena ebullición mientras el peronismo busca evitar repetir el traspié de 2015, cuando María Eugenia Vidal y el PRO rompieron con el dominio histórico del PJ en la provincia más importante del país. Con Axel Kicillof agotando su posibilidad de reelección, la sucesión en el sillón de Dardo Rocha será una batalla clave para mantener el poder en la madre de todas las batallas. En un contexto de fragmentación interna, ya hay diez nombres que asoman en la carrera hacia 2027, representando los intereses de La Cámpora, los intendentes, el Frente Renovador y las organizaciones sociales

El elegido de Kicillof: Bianco y el peso del kicillofismo
Axel Kicillof evita hablar de candidatos propios, pero su entorno señala al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, como su figura de confianza. Bianco, reconocido por su lealtad y su papel central en las gestiones del gobernador, encarna el intento de construir un «kicillofismo» como corriente política dentro del peronismo. Sin embargo, su suerte está estrechamente ligada al éxito o fracaso del segundo mandato de Kicillof, lo que supone un riesgo considerable.

Junto a Bianco, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, emerge como un actor independiente con buena relación entre las distintas tribus peronistas. Su falta de alineamiento directo con un liderazgo político puede ser tanto una ventaja como un obstáculo en un espacio acostumbrado a las verticalidades.

La trifecta de La Cámpora
La Cámpora también tiene cartas para jugar en esta carrera. Máximo Kirchner, líder de la organización y actual presidente del PJ bonaerense, aparece como una figura clave, aunque sin experiencia ejecutiva previa. Por otro lado, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, deberá demostrar capacidad de gestión en un distrito complicado para sostener sus aspiraciones provinciales. Por último, Eduardo «Wado» de Pedro, senador y ex precandidato presidencial, busca visibilidad en la provincia tras su efímera postulación nacional en 2023.

El Frente Renovador y su apuesta femenina
Sin Sergio Massa en la contienda, el Frente Renovador pone sus fichas en Malena Galmarini. La esposa de Massa, que enfrenta el desafío de recuperar protagonismo tras su derrota en Tigre, podría ser la única candidata de peso de este espacio. Su desempeño dependerá en gran medida del armado político que logre su esposo, quien busca unificar al peronismo anti-Milei para las elecciones de 2025.

Zamora: "Lo que pasó en Tigre le sirvió de experiencia a Massa" | Perfil

El ascenso del Movimiento Evita
El Movimiento Evita también busca jugar un papel relevante en la interna. Mariel Fernández, intendenta de Moreno, es su principal figura. Con respaldo en el conurbano y buena relación con Kicillof y Kirchner, Fernández se perfila como una opción que podría unir intereses diversos dentro del peronismo.

Los intendentes y el peso territorial.
Entre los intendentes que buscan protagonismo en la carrera hacia 2027, Ariel Sujarchuk, jefe comunal de Escobar, se posiciona como una figura clave. Con una gestión destacada que le permitió consolidar su liderazgo local y ganar visibilidad en la Primera sección electoral, Sujarchuk representa a un sector del peronismo con capacidad de articulación política más allá de su distrito.

Julio Zamora, intendente de Tigre, aparece como un actor importante, enfrentado con Sergio Massa y distanciado del armado kirchnerista provincial, pero con una buena gestión como respaldo y una ascendencia creciente su figura crece como una alternativa posible.

Federico Achával (Pilar) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) también se destacan entre los intendentes con aspiraciones provinciales. Achával ha fortalecido su presencia territorial y su relación con referentes clave del peronismo bonaerense, mientras que Ferraresi apuesta por una postura más crítica hacia La Cámpora, buscando diferenciarse dentro del espacio.

Las alianzas y tensiones del PJ bonaerense


La sucesión de Kicillof no solo será una cuestión de nombres, sino de acuerdos políticos. La relación entre el gobernador y el tándem Cristina-Máximo Kirchner será determinante, mientras que el Frente Renovador y las organizaciones sociales exigirán su cuota de protagonismo. En este entramado, las tensiones internas podrían abrir grietas en el PJ, poniendo en riesgo la continuidad del proyecto peronista en la provincia.

La batalla por la sucesión de Axel Kicillof es mucho más que una simple interna partidaria: es una disputa por el futuro del peronismo en su bastión histórico. Con nombres fuertes en juego,  el escenario se presenta como un tablero de alianzas y tensiones. El resultado de esta contienda marcará no solo el destino de la provincia de Buenos Aires, sino también el rumbo del PJ a nivel nacional. La pregunta clave es si las distintas tribus serán capaces de encontrar un liderazgo común o si la historia de 2015 amenaza con repetirse.